SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número6Evaluación del bienestar espiritual en pacientes en hemodiálisisDesarrollo de un programa de trasplante renal con órganos procedentes de donación tras asistolia controlada, tipo III de Maastricht índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nefrología (Madrid)

versión On-line ISSN 1989-2284versión impresa ISSN 0211-6995

Resumen

PEREZ-GARCIA, Rafael  y  GRUPO ORD (OPTIMIZANDO RESULTADOS DE DIALISIS) et al. Estudio epidemiológico de 7316 pacientes en hemodiálisis tratados en las clínicas Fresenius Medical Care de España, con los datos obtenidos mediante la base de datos EuCliD®: resultados de los años 2009-2010. Nefrología (Madr.) [online]. 2012, vol.32, n.6, pp.743-753. ISSN 1989-2284.  https://dx.doi.org/10.3265/Nefrologia.pre2012.Jul.11549.

Estudio observacional de los pacientes dializados en las clínicas de Fresenius Medical Care en España (FME) durante los años 2009 y 2010. Los datos se recogen de la base de datos EuCliD®, implementada en las clínicas FME, que cumple con las siguientes características: registro en línea, obligatorio, realizado en pacientes incidentes y que abarca a toda la población en hemodiálisis (HD) atendidos en esas clínicas. Su objetivo es comprender las características de los pacientes y los patrones de tratamiento, comparándolos con otros estudios descritos en la literatura y con el fin de mejorar su pronóstico y calidad de vida. Se incluyen 2637 pacientes incidentes y 4679 prevalentes, lo que hace un total de 7316 pacientes. Un 24,4 % de los pacientes prevalentes eran diabéticos, un 76,3 tenían antecedentes de enfermedad cardiovascular (ECV) y un 13,4 % de cáncer. Entre los incidentes estos porcentajes eran: 33,5 % diabéticos; 80,6 % habían presentado ECV y el 12,6 % cáncer. Los pacientes prevalentes tenían como acceso vascular: fístula arteriovenosa (FAV) 68,5 %, prótesis 5,6 %, catéter permanente 23,7 % y catéter temporal 2,3 %. El promedio de la duración de las sesiones de HD era de 230 minutos. Un 23,2 % de los pacientes prevalentes estaban en técnica de hemodiafiltración en línea. Los índices de hospitalización de estos pacientes son bajos: 0,46 hospitalizaciones por paciente incidente y año y 0,52 por paciente prevalente y año. La tasa de mortalidad bruta anual es de un 12 %. La mortalidad de los pacientes en HD de este estudio es menor que la del Registro Español (GRER). El resultado de morbilidad y mortalidad de las clínicas FME se puede, por tanto, considerar como bueno en comparación con el del Registro Español de Diálisis y Trasplante y de otras series internacionales. Eso no quiere decir que no haya áreas de mejora, como el aumento del tiempo de diálisis, de las técnicas convectivas y del porcentaje de FAV.

Palabras clave : Hemodiálisis; Morbilidad; Mortalidad; Epidemiología; Diabetes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons