SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número3¿Es útil la cinética peritoneal en la práctica clínica habitual?: A favorRespuesta al Comentario sobre ¿Son inalcanzables o inadecuados los objetivos de las guías K/DOQI en las alteraciones del metabolismo mineral en pacientes con enfermedad renal crónica 3-5? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nefrología (Madrid)

versión On-line ISSN 1989-2284versión impresa ISSN 0211-6995

Nefrología (Madr.) vol.33 no.3 Cantabria  2013

https://dx.doi.org/10.3265/Nefrologia.pre2013.Apr.11941 

CARTAS AL DIRECTOR

 

Comentario a ¿Son inalcanzables o inadecuados los objetivos de las guías K/DOQI en las alteraciones del metabolismo mineral en pacientes con enfermedad renalcrónica 3-5?

A comment on the question 'Are the aims of the K/DOQI guidelines for mineral metabolism disorders in stages 3-5 chronic kidney disease unachievable or inadequate?'

 

 

Dirección para correspondencia

 

 

Sr. Director:

He leído con mucha atención e interés el editorial de la Dra. Elvira Fernández1 sobre si son inalcanzables o inadecuados los objetivos de las guías K/DOQI en las alteraciones del metabolismo mineral en pacientes con enfermedad renal crónica estadios 3-5. La Dra. Fernández concluye que los valores recomendados son adecuados, pero inalcanzables en el momento en que se realizó el estudio OSERCE I, debido a que no se contaba con drogas como el paricalcitol oral, el carbonato de sevelamer o el carbonato de lantano para uso en prediálisis.

Sin embargo, creo que la evidencia sobre lo adecuado de esos valores de parámetros de metabolismo mineral no está claramente definida por ningún estudio prospectivo tal cual lo evidencian las guías KDIGO: ni los valores de hormona paratiroidea en estadios 3 y 4 están claros, ni si debemos o no mantener valores de 25 OH D > 30 ng/ml o si debemos usar quelantes no cálcicos en prediálisis. Muy perturbador es el estudio de Block GA et al.2 sobre los efectos de los quelantes de fósforo en insuficiencia renal moderada usando quelantes cálcicos y no cálcicos, dada la asociación de altos niveles de fósforo y mortalidad. La conclusión de ese estudio fue que los quelantes de fósforo bajaban significativamente el fósforo sérico y urinario y atenuaban la progresión del hiperparatiroidismo secundario entre pacientes con insuficiencia renal crónica (IRC) moderada con niveles normales o casi normales de fósforo, pero que sin embargo promovían la progresión de las calcificaciones vasculares cuestionando la eficacia y seguridad de los quelantes de fósforo en IRC 3-4. Necesitamos de estudios prospectivos amplios y bien diseñados usando endpoints duros, como mortalidad total y cardiovascular, para evaluar qué valores de metabolismo mineral son los adecuados y mediante qué intervenciones conseguirlos de forma segura.

 

Conflictos de interés

El autor declara conflictos de interés potenciales.

Honorarios por ponencias: Abbot; Sanofi.

Pertenencia a Consejos: Consejo de Metabolismo Mineral de la Asociación Nefrológica de Buenos Aires.

 

Armando L. Negri
Servicio de Nefrología. Instituto de Investigaciones Metabólicas.
Universidad del Salvador. Buenos Aires (Argentina)

 

Referencias Bibliográficas

1. Fernández E. ¿Son inalcazables o inadecuados los objetivos de las guías K/DOQI en las alteraciones del metabolismo mineral en pacientes con enfermedad renal crónica 3-5? Nefrologia 2013;33(1):1-6.         [ Links ]

2.Block GA, Wheeler DC, Persky MS, Kestenbaum B, Ketteler M, Spiegel DM, et al. Effects of phosphate binders in moderate CKD. J Am Soc Nephrol 2012;23(8):1407-15.         [ Links ]

 

 

Dirección para correspondencia:
Armando L. Negri
Servicio de Nefrología
Instituto de Investigaciones Metabólicas
Universidad del Salvador, Libertad 836, piso 1
Buenos Aires, Argentina
negri@casasco.com.ar
armando.negri@gmail.com

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons