SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número2Documento de consenso para la detección y manejo de la enfermedad renal crónica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nefrología (Madrid)

versión On-line ISSN 1989-2284versión impresa ISSN 0211-6995

Resumen

MESTRES, Gaspar et al. Tratamiento del síndrome de robo del acceso vascular mediante interposición yuxtaanastomótica de un segmento protésico. Nefrología (Madr.) [online]. 2014, vol.34, n.2, pp.235-242. ISSN 1989-2284.  https://dx.doi.org/10.3265/Nefrologia.pre2014.Jan.12262.

Objetivos: El síndrome de robo es una complicación grave del acceso vascular. Nuestro objetivo es presentar los resultados iniciales de un tratamiento simple y eficaz: la interposición de un segmento protésico en la vena yuxtaanastomótica. Métodos: Entre 2009 y 2012, 14 pacientes (57 % varones, edad media 71 años) con síndrome de robo severo por un acceso vascular nativo (grados II-IV), y tras un estudio clínico y ecográfico sistemático, y angiográfico selectivo, fueron tratados mediante la interposición de un segmento de prótesis tubular, politetrafluoroetileno (PTFE) de 6 mm de diámetro en la vena yuxtaanastomótica, más reparación selectiva de estenosis arterial mediante parche (2 casos) o ligadura de colaterales venosas no útiles (8 casos). Se utilizó anestesia local o regional y un régimen ambulatorio en todos los casos. Resultados: El éxito técnico fue del 100 %. El estudio ecográfico pre y posoperatorio mostró una reducción del flujo posoperatorio del acceso del 39 % y un aumento del flujo arterial radial del 477 %. Los síntomas isquémicos se resolvieron en 12 pacientes (86 %); los otros dos requirieron procedimientos adicionales por síntomas isquémicos persistentes. Ocurrió una ruptura venosa posoperatoria, que requirió una ligadura definitiva. Ningún caso sufrió amputaciones ni hubo pérdidas ni trombosis del acceso en el seguimiento. Las permeabilidades primaria y primaria asistida libres de nuevos síntomas isquémicos fueron del 78 % y del 78 % a los 12 meses, y del 62 % y del 78 % a los 24 meses. Conclusiones: La interposición de un segmento protésico yuxtaanastomótico es una técnica sencilla, rápida y eficaz en el tratamiento del síndrome de robo vascular, con resultados prometedores a dos años de seguimiento.

Palabras clave : Hemodiálisis; Fístula arterio-venosa; Robo; Complicaciones.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons