SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número6Características clínicas, analíticas y de bioimpedancia de los pacientes en hemodiálisis persistentemente hiperhidratadosReparación y rescate de catéteres peritoneales rotos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nefrología (Madrid)

versión On-line ISSN 1989-2284versión impresa ISSN 0211-6995

Resumen

INAL, Salih et al. Efecto protector de la adrenomedulina en la nefropatía inducida por contraste en ratas. Nefrología (Madr.) [online]. 2014, vol.34, n.6, pp.724-731. ISSN 1989-2284.  https://dx.doi.org/10.3265/Nefrologia.pre2014.Sep.12405.

Antecedentes y objetivos: La incidencia de la nefropatía inducida por contraste (NIC) está aumentando y la vasoconstricción renal y la hipoxia medular son mecanismos importantes. Los enfoques terapéuticos son muy limitados y existe un gran interés en avanzar en las estrategias preventivas. La adrenomedulina es un péptido relativamente nuevo con propiedades antioxidantes, vasoactivas y vasodilatadoras. Nuestro objetivo es investigar si la adrenomedulina puede jugar un papel preventivo frente al desarrollo de la NIC experimental. Métodos: Se distribuyeron ratas Wistar albinas (n = 24) de forma aleatoria en cuatro grupos de 6: control (C), adrenomedulina (A), medio de contraste (MC) y adrenomedulina más medio de contraste (AMC). Las ratas no ingirieron agua desde el día 1 al día 4 (durante 72 horas). Posteriormente, se les administraron las sustancias de forma intravenosa. Los grupos A y AMC recibieron una dosis de adrenomedulina de 12 μg/kg. Los grupos MC y AMC recibieron una única dosis de medio de contraste de alta osmolaridad: 10 ml/kg de diatrizoato (Urografin 76 %, Schering AG, Alemania). Los días 1 y 6 se tomaron muestras de sangre para realizar análisis de función renal y de marcadores inflamatorios, incluidos el TNF-α, IL-1β, IL-6 e IL-18. Tras el sacrificio, se examinaron las histologías renales con tinción hematoxilina-eosina. Resultados: En comparación con el grupo MC, los niveles de cistatina C sérica fueron significativamente inferiores en el grupo AMC (P< 0,05). Además, la tasa de excreción diaria de proteínas, los cambios absolutos en el gasto urinario diario y los valores de aclaramiento de la creatinina fueron significativamente inferiores en el grupo AMC que en el grupo MC (P < 0,05). En la evaluación histopatológica, en lo que respecta al grado de daño tubular y los valores de congestión medular, el grupo AMC presentaba niveles ligeramente mejores en comparación con el grupo MC. Sin embargo, según los marcadores inflamatorios, las diferencias no presentaron significación estadística. Conclusión: El estudio ha demostrado que la adrenomedulina resulta beneficiosa en los análisis de función renal deteriorada en un modelo experimental de NIC. Por lo tanto, la adrenomedulina puede ser un candidato para la profilaxis de la NIC. No obstante, se necesitan más estudios que arrojen luz sobre este tema.

Palabras clave : Adrenomedulina; Nefropatía inducida por contraste; Medio de radiocontraste; Modelo de rata.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons