SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número5ANA, lupus y hepatitis C: comentario a "Infección por virus de la hepatitis C, interferón a y lupus, una curiosa asociación"Evolución general de receptores de trasplante renal con hepatitis C, en el hospital provincial de Camagüey, Cuba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nefrología (Madrid)

versión On-line ISSN 1989-2284versión impresa ISSN 0211-6995

Nefrología (Madr.) vol.35 no.5 Cantabria  2015

https://dx.doi.org/10.1016/j.nefro.2015.04.004 

CARTAS AL DIRECTOR

 

Reply to the comment "Infection with hepatitis C virus, interferon α and lupus: An odd association"

Respuesta al comentario de "Infección por virus de la hepatitis C, interferón α y lupus, una curiosa asociación"

 

 

Sr. Director:

Agradecemos a la Dra. Martín-Gómez el interés mostrado por nuestro artículo "Infección por virus de la hepatitis C, interferón alfa y lupus, una curiosa asociación"1 y su comentario al respecto.

Como bien expone en su comentario, la positividad de anticuerpos ANA en pacientes con infección crónica por virus de la hepatitis C ha sido ampliamente descrita en la literatura como epifenómeno inmunológico que en la mayoría de los casos carece de significación clínica2.

Solo en aquellos pacientes que presenten clínica o hallazgos analíticos no atribuibles a su hepatitis C creemos necesario pruebas complementarias adicionales, entre ellas ampliar el perfil de autoinmunidad, con el fin de descartar enfermedades asociadas como hepatitis autoinmune o lupus inducido por fármacos. En el caso de nuestro paciente, la presencia de fiebre, astenia y artralgias junto con la positividad de los anticuerpos antihistona y la relación temporal con la administración de interferón, concomitante con la negativización del virus C tras haber recibido dicho tratamiento, fue lo que determinó el diagnóstico y la terapia posterior.

Por otra parte, la aparición de nuevos fármacos para el tratamiento del virus de la hepatitis C, como el inhibidor de polimerasa NS5B análogo de nucleótido sofosbuvir y el inhibidor de NS5A daclatasvir, abre camino a regímenes de tratamiento libres de interferón, evitando efectos adversos asociados al mismo, y al mismo tiempo logrando elevadas tasas de respuesta viral sostenida3, si bien son necesarios más estudios en poblaciones especiales como los pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en hemodiálisis.

 


Véase contenido relacionado en DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.nefro.2015.07.001.

 

Pilar Auñón y Enrique Morales
Servicio de Nefrología, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España
the.answer.is.blowing.in.the.wind@hotmail.com

 

Bibliografía

1. Auñón-Rubio P., Hernández-Martínez E., Sevillano-Prieto A., Morales-Ruiz E. Infección por virus de la hepatitis C, interferón alfa y lupus, una curiosa asociación. Nefrologia. 2014;34:534-6.         [ Links ]

2. Palazzi C., Buskila D., D'Angelo S., D'Amico E., Olivieri I. Autoantibodies in patients with chronic hepatitis C virus infection: Pitfalls for the diagnosis of rheumatic diseases. Autoimmun Rev. 2012;11:659-63.         [ Links ]

3. Sulkowski M.S., Gardiner D.F., Rodríguez-Torres M., Reddy K.R., Hassanein T., et al. Daclatasvir plus sofosbuvir for previously treated or untreated chronic HCV infection. N Engl J Med. 2014;370:211-21.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons