SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número4Biomarcadores en la lesión renal aguda: ¿paradigma o evidencia?Respuesta inmune e histología de rechazo humoral en el trasplante renal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nefrología (Madrid)

versión On-line ISSN 1989-2284versión impresa ISSN 0211-6995

Resumen

NAGAMI, Glenn T.. Hipercloremia: por qué y cómo. Nefrología (Madr.) [online]. 2016, vol.36, n.4, pp.347-353. ISSN 1989-2284.  https://dx.doi.org/10.1016/j.nefro.2016.04.001.

La hipercloremia es una alteración electrolítica frecuente que se asocia a una serie de distintos trastornos clínicos. El riñón desempeña una función importante en la regulación de la concentración de cloruro a través de diversos transportadores que se encuentran a lo largo de la nefrona. Sin embargo, puede aparecer hipercloremia cuando la pérdida hídrica sea mayor que la de sodio y cloruro; cuando se sobrepase la capacidad de excretar el cloruro en exceso; o cuando la concentración sérica de bicarbonato sea baja y al mismo tiempo haya un aumento de cloruro, como sucede en la acidosis metabólica con brecha aniónica normal o en la alcalosis respiratoria. La heterogénea naturaleza de las causas subyacentes de la hipercloremia determinará, en gran medida, el modo de tratar esta alteración electrolítica.

Palabras clave : Hipercloremia; Alteración electrolítica; Bicarbonato sérico.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )