SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número6El líquido de diálisis con citrato no induce in vitro estrés oxidativo ni inflamación en comparación con el acetato índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nefrología (Madrid)

versión On-line ISSN 1989-2284versión impresa ISSN 0211-6995

Resumen

FERNANDEZ, Constantino et al. Trasplante renal procedente de donante vivo HLA incompatible: Eficacia y pronóstico en 32 pacientes tras desensibilización. Nefrología (Madr.) [online]. 2017, vol.37, n.6, pp.638-645. ISSN 1989-2284.  https://dx.doi.org/10.1016/j.nefro.2017.06.006.

La desensibilización es un método empleado en trasplante renal para tratar de trasplantar a pacientes que presentan una prueba cruzada positiva frente a su donante. El objetivo del estudio es mostrar los resultados de nuestro hospital en pacientes trasplantados renales con donantes vivos HLA incompatibles, tras un protocolo de desensibilización.

Estudiamos a 32 pacientes de 46 ± 14 años que presentaban una intensidad media de fluorescencia (MFI) frente a HLA de clase I de 7.979 ± 4.089 y de 6.825 ± 4.182 para MFI frente a clase II y relative intensity scale(RIS) de 8,9 ± 7,6. La prueba cruzada fue positiva por citotoxicidad dependiente del complemento (CDC) en 18 pacientes, citometría de flujo (CF) en 7 y anticuerpos donante específicos (ADE) en 7. El protocolo empleado fue: rituximab, plasmaféresis/inmunoadsorción, inmunoglobulinas, tacrolimus, derivados ácido micofenólico y prednisona.

Tras 8 ± 3 sesiones de plasmaféresis/inmunoadsorción se trasplantó a 23 pacientes (71,9%) y resultó ineficaz en 9. Existían diferencias basales en MFI clase I (p < 0,001), RIS (p = 0,008) y cross-match por CDC, ADE o CF (p=0,05). El MFI de clase I y el RIS resultaron predictores de eficacia en curvas COR. Tras un seguimiento de 43 ± 30 meses, 13 pacientes (56%) presentaron sangrado postoperatorio, 3 (13%) función retrasada injerto, 4 (17,4%) rechazo agudo, 6 (26%) viremia CMV y uno (4%) viremia BK. Al 5.° año, la supervivencia del paciente fue del 90% y la supervivencia renal del 86%. En ese mismo año, la creatinina fue de 1,5 ± 0,4 y la proteinuria de 0,5 ± 0,7.

Conclusiones:

El trasplante renal de donante vivo HLA incompatible tras la desensibilización fue posible en el 71,9% de los pacientes. MFI de clase I y RIS predicen ineficacia de la desensibilización. La supervivencia renal (86% al 5.° año) es aceptable con baja incidencia de rechazo agudo (17,4%), aunque con una mayor tendencia al sangrado postoperatorio.

Palabras clave : Trasplante renal de donante vivo HLA incompatible; Desensibilización; Plasmaféresis; Inmunoadsorción; Rituximab.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )