SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2La evolución de la estatura en Francia y en España, 1770-2000: Balance historiográfico y nuevas evidenciasHow patients built up the practice of the lay homeopath Clemens von Bönninghausen: Quantitative and qualitative aspects of patient history índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Dynamis

versión On-line ISSN 2340-7948versión impresa ISSN 0211-9536

Resumen

NOVELLA, Enric J.. La medicina de las pasiones en la España del siglo XIX. Dynamis [online]. 2011, vol.31, n.2, pp.453-473. ISSN 2340-7948.  https://dx.doi.org/10.4321/S0211-95362011000200010.

Este artículo reconstruye el importante lugar ocupado por las pasiones en los discursos teóricos y las retóricas profesionales de la medicina española del siglo XIX. Con el fin de ampliar sus recursos explicativos y terapéuticos frente a la enfermedad, pero, sobre todo, de avalar su competencia como expertos en el estudio y la regulación de las pasiones, los médicos españoles asumieron y difundieron toda una serie de planteamientos (como la necesidad de su investigación fisiológica, la insistencia en su potencial patógeno y en la peligrosidad social de su contagio, o la importancia de su análisis semiológico, su diagnóstico diferencial y su terapéutica específica) que no sólo aportaron los fundamentos conceptuales de disciplinas y prácticas emergentes como el alienismo, la higiene o el tratamiento moral, sino que cabría verlos retrospectivamente como anticipadores de presupuestos centrales de las modernas ciencias de la mente. Sin embargo, esta medicalización de las pasiones tuvo finalmente como consecuencia su paulatino descrédito frente al concepto (supuestamente más fisiológico, exento de consideraciones morales y, por tanto, más objetivo) de las emociones, hasta el punto que, para finales del siglo XIX, las pasiones habían desaparecido prácticamente de los discursos científicos en torno a la afectividad y el psiquismo.

Palabras clave : Medicina; higiene; pasiones; moral; España; siglo XIX; medicalización.

        · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons