SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número1La cuantificación demográfica y epidemiológica en el higienismo balear, 1850-1930Un análisis de la primera ley sobre anticoncepción en Argentina: El Programa de Procreación Responsable en la provincia de La Pampa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Dynamis

versión On-line ISSN 2340-7948versión impresa ISSN 0211-9536

Resumen

CAPONI, Sandra. Clasificaciones, acuerdos y negociaciones: bases de la primera estadística internacional de enfermedades mentales (París, 1889). Dynamis [online]. 2012, vol.32, n.1, pp.185-207. ISSN 2340-7948.  https://dx.doi.org/10.4321/S0211-95362012000100009.

En este artículo se analiza la construcción de la primera clasificación internacional de enfermedades mentales, creada con el objetivo específico de permitir una estadística unificada de alienaciones. Esta clasificación fue discutida y aprobada en el Congreso Internacional de medicina mental realizado en París en agosto de 1889, respondiendo a una solicitud que la Sociedad de Medicina Mental de Bélgica realizó cuatro años antes. Una lectura atenta de ese informe, nos ayudará a comprender el papel que entonces ocupaban las estadísticas y las clasificaciones en el campo de la medicina mental. Esto permitirá situar en perspectiva histórica un tema que aún hoy continúa siendo problemático, y analizar el momento en que, por primera vez, las clasificaciones psiquiátricas se articularon y se subordinaron a los estudios estadísticos comparativos.

Palabras clave : Quételet; clasificar; cuantificar; estadística; psiquiatría.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons