SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número1Clasificaciones, acuerdos y negociaciones: bases de la primera estadística internacional de enfermedades mentales (París, 1889) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Dynamis

versión On-line ISSN 2340-7948versión impresa ISSN 0211-9536

Resumen

DI LISCIA, María Herminia. Un análisis de la primera ley sobre anticoncepción en Argentina: El Programa de Procreación Responsable en la provincia de La Pampa. Dynamis [online]. 2012, vol.32, n.1, pp.209-230. ISSN 2340-7948.  https://dx.doi.org/10.4321/S0211-95362012000100010.

La sanción de una ley requiere procesos previos de negociación con el objeto de considerar antecedentes, argumentos, apoyos y terminología apropiada para su abordaje. El campo jurídico es un campo discursivo en el que se desarrolla una doble lucha: por la nominación y por colocar en el uso cotidiano lo que esa ley establece. Se desatan así procesos conflictivos en los que agentes sociales se enfrentan con partidos políticos, con instituciones y con sus propias identidades políticas y subjetivas. El presente trabajo analiza la gestación de la Ley 1363, aprobada en noviembre de 1991 en la Legislatura de la provincia de La Pampa (Argentina), a través de la cual se creó el Programa Provincial de Procreación Responsable, primera norma provincial del país sobre anticoncepción. Se toman en consideración los discursos que aluden especialmente a las mujeres puesto que, si bien la reproducción también involucra a los varones, la cultura superpone la maternidad a la identidad femenina, lo que hace que las referencias tengan un peso diferencial sobre la condición de las mujeres. Presentamos la singularidad del caso y su potencial analítico para comprender otros, utilizando como material empírico el debate parlamentario, entrevistas a la autora de la ley y a informantes clave. Intentamos responder a preguntas como: ¿cuál es el contexto nacional y provincial en el que se enmarca la Ley de Procreación Responsable?, y ¿cuáles fueron las estrategias utilizadas para llegar a ella? Dentro de la cosmovisión del peronismo sobre la mujer, ¿cómo se articula la anticoncepción?, y ¿qué significados se pusieron en juego en la expresión "procreación responsable"? Finalmente, se presenta un somero balance sobre la aplicación de la ley.

Palabras clave : Procreación responsable; anticoncepción; género; peronismo; derechos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons