SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número1"Brazo y cerebro": Las dinámicas de inclusión-exclusión en torno a la profesión médica y el anarcosindicalismo español en el primer tercio del siglo XXCiencia y exclusión: el desplazamiento de los albéitares de la veterinaria a través de la prensa especializada en el cuidado animal (1853-1855) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Dynamis

versión On-line ISSN 2340-7948versión impresa ISSN 0211-9536

Resumen

TABERNERO-HOLGADO, Carlos; JIMENEZ-LUCENA, Isabel  y  MOLERO-MESA, Jorge. Movimiento libertario y autogestión del conocimiento en la España del primer tercio del siglo XX: la sección "Preguntas y respuestas" (1930-1937) de la revista Estudios. Dynamis [online]. 2013, vol.33, n.1, pp.43-67. ISSN 2340-7948.  https://dx.doi.org/10.4321/S0211-95362013000100003.

Las secciones periodísticas de preguntas y respuestas reflejan y contribuyen a las sociedades en que se publican, y pueden desempeñar roles tan diferentes como constituirse en una herramienta para mantener la normatividad social o, por el contrario, en un instrumento para el cambio de las normas sociales. En un contexto de complejas relaciones entre expertos y no-expertos dentro del movimiento libertario en la España del primer tercio del siglo XX, la sección "Preguntas y respuestas" (1930-1937) de la revista anarquista Estudios (1928-1937) se revela como un ejemplo particularmente ilustrativo de gestión multidimensional de conocimiento a través de la redefinición efectiva de la participación de muy diferentes colectivos. En este trabajo, analizamos el intercambio entre el médico Roberto Remartínez (1895-1977), coordinador de la sección, y los lectores, e identificamos las características de la puesta en práctica del ideario libertario de autogestión a través de prácticas comunicativas en las que intervienen conjuntamente expertos y no-expertos.

Palabras clave : gestión conocimiento científico-médico; anarquismo; prácticas comunicativas; relaciones expertos-no expertos; métodos anticonceptivos; inclusión/exclusión.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons