SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número1Embriología y "ciencia oficial": la aportación de la escuela anatómica de José Escolar a la embriología durante el primer Franquismo (1939-1959) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Dynamis

versión On-line ISSN 2340-7948versión impresa ISSN 0211-9536

Resumen

GIRON IRUESTE, Fernando  y  GUIRAO PINEYRO, Miguel. "Influencia del roce y desgaste epidérmico en el dibujo papilar": experiencias inéditas sobre dactiloscopia de Federico Olóriz Aguilera (1855-1912). Dynamis [online]. 2015, vol.35, n.1, pp.177-191. ISSN 2340-7948.  https://dx.doi.org/10.4321/S0211-95362015000100008.

Federico Olóriz fue el introductor en España de un método de identificación por medio de las huellas dactilares, actualmente en vigor en diversos países. Para ello realizó numerosos trabajos, entre otros, la experiencia, hasta ahora inédita, que presentamos. Olóriz se propuso comprobar si los pulpejos de los dedos sometidos a manipulación mantenían los pliegues dérmicos de forma que pudieran seguir sirviendo para la correcta identificación. En caso de un simple lijado, comprobó que los pliegues dérmicos no representaban problemas graves de identificación. En caso de alterarse con elementos punzantes, las dificultades eran algo mayores, pero en modo alguno insalvables. Previamente se ofrece una breve biografía del personaje y un resumen de sus estudios sobre antropología y, de forma más amplia, su dedicación a la antropología forense, que le llevó a poner en marcha el denominado "Método Olóriz" de identificación por medio de las huellas dactilares.

Palabras clave : Federico Olóriz Aguilera; dactiloscopia; huellas dactilares.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons