SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número4Aporte de hierro, ácido fólico y vitaminas B12 y C a una población de ancianos de una residencia de León, España índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

FERNANDEZ DE BUSTOS, A.  y  PITA MERCE, A. M.ª. Tratamiento dietético-nutricional en la enteritis rádica crónica: A propósito de un caso clínico complejo. Nutr. Hosp. [online]. 2003, vol.18, n.4, pp.226-231. ISSN 1699-5198.

Presentamos un caso clínico de enteritis rádica crónica seguido durante 34 meses, cuyas características destacables son las siguientes: Paciente de 60 años con adenocarcinoma de recto que requirió hemicolectomia izquierda (Hartmann), recibiendo tratamiento quimioterápico con fluoracilo y radioterapia externa (45 Gy), presentando 5 meses después episodios suboclusivos sugestivos de enteritis rádica, precisando un primer tratamiento quirúrgico con liberación de bridas. La paciente presentó intolerancia progresiva a la alimentación oral y suplementos nutricionales, acompañándose de desnutrición severa, precisando nutrición parenteral(NP) y fluidoterapia por vía endovenosa requiriendo un segundo abordaje quirúrgico por persistencia del cuadro oclusivo, y practicándose resección de 70 cm de íleon terminal con anastomosis íleo-cólica. El estudio anatomo-patológico de la pieza fue confirmativo de enteritis rádica crónica, persistiendo con manifestaciones clínicas de suboclusión y alteraciones radiológicas compatibles con enteritis rádica en el intestino remanente. El manejo dietético nutricional que recibió desde el ingreso fue nutrición parenteral exclusiva durante 3 meses, recibiendo fórmula con glutamina durante cuatro meses, asociándose, después de 79 días de reposo intestinal, dietas fórmulas (elemental con aminoácidos como fuente proteica y éstandar) por vía oral y, disminuyendo progresivamente el número de perfusiones semanales, hasta conseguir la autonomía nutricional después de 10 meses de NP, cubriendo totalmente sus necesidades nutricionales por vía digestiva. Posteriormente, se estableció pauta mixta con dietoterapia con buena tolerancia, normalizándose el estado nutritivo, alcanzando el peso previo a su enfermedad, mejorando la radiculitis rádica y los parámetros bioquímicos.

Palabras clave : Dieta Elemental; Dietoterapia; Enteritis rádica crónica; Glutamina; Nutrición parenteral domiciliaria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons