SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número5Cambios conductuales, morfológicos y fisiológicos en las ratas con un régimen deficitario en triptófanoPredicción del estado nutricional mediante variables antropométricas y de seguridad alimentaria en el hogar de un grupo de embarazadas de Caracas, Venezuela índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

GOIBURU, M. E. et al. El impacto de la malnutrición sobre la morbilidad, mortalidad y duración de la estancia hospitalaria en pacientes traumatológicos. Nutr. Hosp. [online]. 2006, vol.21, n.5, pp.604-610. ISSN 1699-5198.

Antecedentes y objetivo: determinar el estado nutritivo de pacientes traumatológicos hospitalizados y su repercusión sobre el seguimiento clínico. Métodos: evaluamos de forma prospectiva a 161 pacientes adultos ingresados en las unidades de cuidados intensivos (UCI), cirugía general, cirugía maxilofacial y traumatología, en el Centro de Emergencias Médicas de Asunción, Paraguay, desde marzo de 2002 a marzo de 2004, a su ingreso, mediante el Subjective Global Assessment (SGA). Se siguió a los pacientes para determinar la duración de la estancia hospitalaria, las complicaciones y la mortalidad intra-hospitalaria. Resultados: en la unidad traumatológica, la edad media de los pacientes fue 27 años (14-92) y el 94% eran varones. La mayoría era de origen rural (74%). Los sitios anatómicos lesionados con mayor frecuencia fueron: cabeza 25%, tórax 16,6%, miembros 15,4%, abdomen 14%. La puntuación mediana del Injury Severity Score (ISS) fue 20 (1-39). En esta población de pacientes, 40% estaba malnutrida o en riesgo de malnutrición de acuerdo con el SGA. El análisis multivariado identificó los siguientes factores de riesgo de mortalidad: malnutrición según el SGA (p = 0,04, RR = 4 (1-15), y el ingreso en la UCI (p = 0,0001, RR = 53 (12-234). Los factores de riesgo de complicaciones fueron la malnutrición según el SGA (p = 0,003, RR = 2,9 (1,4-5,8) y el ISS mayor de 20 (p = 0,001, RR = 8,4 (2,3-29,9). Los factores de riesgo para la duración de la estancia fueron la malnutrición según el SGA (p = 0,01, RR = 2,3 (1,2-4,7) y el ISS mayor de 20 (p = 0,03, RR = 2,8 (1-7,3). Conclusiones: en las condiciones de estudio, la malnutrición es frecuente al ingreso de pacientes traumatológicos, y es un factor de riesgo independiente sobre la morbilidad, mortalidad y prolonga la duración de la hospitalización. Se deberían realizar esfuerzos para valorar rápidamente el estado nutritivo de estos pacientes y comenzar una intervención nutricional de forma precoz.

Palabras clave : Evaluación nutricional; Malnutrición; Traumatismo; Mortalidad; Pronóstico.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons