SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Grupos de Apoyo Nutricional en un entorno hospitalario: Tamaño, composición, relaciones, accionesIncremento del consumo de tabaco y disminución del nivel de práctica de actividad física en adolescentes españoles: Estudio AVENA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

JIMENEZ-CRUZ, A.  y  BACARDI GASCON, M.. Prevalencia de sobrepeso y sensación de hambre en niños mexicanos de padres migrantes. Nutr. Hosp. [online]. 2007, vol.22, n.1, pp.85-88. ISSN 1699-5198.

Objetivo: Valorar la prevalencia de riesgo de sobrepeso, de sobrepeso y de percepción de hambre en niños mexicanos hijos de padres migrantes indígenas durante el 2001 y 2003. Método: Durante 2001 y 2003, un total de 1.200 y 1.452 niños fueron medidos para valoración antropométrica y percepción de hambre. Resultados: No se observó diferencia significativa en la prevalencia de riesgo de sobrepeso y sobrepeso en niños y niñas durante los dos períodos. La prevalencia de obesidad abdominal fue superior en el grupo del 2003 y en las niñas mayores de nueve años (P < 0,001). Durante 2003, el riesgo de hambre fue superior (58%), cuando se compara con 2001 (46%). Conclusión: La prevalencia presentada en este estudio es alarmante, ya que los niños que sufren inseguridad alimentaria (hambre) tienen mayor riego de desarrollar obesidad y diabetes en la etapa adulta, particularmente si presentan períodos de recuperación grasa posterior a una recesión económica.

Palabras clave : Prevalencia; Obesidad infantil; Obesidad abdominal; Hambre; Migrantes mexicanos.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons