SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Situación actual de la nutrición clínica en la red de hospitales públicos de Castilla y León índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Nutr. Hosp. vol.22 no.1 Madrid ene./feb. 2007

 

CRÍTICA DE LIBROS

 

Introducción a la Nutrición Humana

Introduction to human nutrition

Michael J. Gibney, Hester H. Vorster y Franks J. Kok. 380 páginas. Editorial: Acribia.
Año de edición: 2005. ISBN: 84-200-1047-2.

 

El libro Introducción a la Nutrición Humana es el primero de los cuatro manuales que ha editado la Nutrition Society de Inglaterra. Una característica peculiar de la serie “Manuales de la Sociedad de Nutrición” es que cada capítulo tiene su página web accesible en www.nutritiontexts.com.

Este libro está diseñado para estudiantes de nutrición y también para aquellos otros para los cuales la nutrición es una parte de sus estudios, pero no la principal, en otras disciplinas como farmacia, ciencia de los alimentos, enfermería.

A lo largo de casi 400 páginas está distribuido de forma muy didáctica. En 15 capítulos se trata de manera sucesiva una perspectiva global sobre los alimentos y la nutrición, la composición corporal, el metabolismo energético, el metabolismo de proteínas, aminoácidos, carbohidratos, lípidos. Los estándares de referencia dietética, las vitaminas, minerales y elementos traza, la medida de la ingesta de alimentos, la composición de los alimentos, la política alimentaría y cuestiones reglamentarias, metodología de investigación en nutrición, la seguridad alimentaria y el reto global de la alimentación y nutrición.

En su elaboración han participado un total de 33 expertos, no solo ingleses, sino también de muchos países europeos, americanos, asiáticos y africanos.

Hay profusión de cuadros sinópticos y tablas en cada capítulo, al principio de los cuales se enumeran los puntos clave y al final se señalan las lecturas recomendadas.

Editado en pastas blandas no nos cabe duda que tendrá gran penetración entre los estudiosos del tema.

Jesús Culebras

 

Nutrición y dietética

Nutrition and dietetics

Erika Fink. 251 páginas. Editorial: Acribia. Año de edición: 2006. ISBN: 84-200-1075-8.

 

Se trata de un libro de bolsillo escrito para responder de forma rápida y competente a las cuestiones que surgen sobre el tema. El autor ha comprimido los conceptos científicos a fin de expresarlos de manera fácilmente asequible para que puedan captarse y comprenderse de una ojeada.

En doce capítulos se habla de las necesidades energéticas, nutrientes y alcohol, las sustancias no nutritivas, las sustancias minerales, vitaminas, los compuestos vegetales secundarios, las sustancias nocivas presentes en los alimentos, los nuevos alimentos, las formas de alimentación especiales, la dietética y los alimentos medicamentos.

Editado en pastas blandas y con un precio muy asequible, puede ser de utilidad para consultas rápidas..

Jesús Culebras

 

Nutrición y metabolismo

Nutrition and metabolism

Michael J. Gibney, Hester H. Vorster y Frans J. Kok. 443 páginas. Editorial: Acribia.
Año de edición: 2006. ISBN: 84-200-1063-4.

 

Este es el segundo libro de la serie de cuatro textos que la Nutrition Society de Gran Bretaña ha preparado en asociación con Blackwell Publishing.

Este texto va dirigido de modo especial a los estudiantes, para los cuales la nutrición es su principal disciplina académica. Está enfocado al estudio de las bases de la fisiología y bioquímica de los nutrientes en el metabolismo.

Los siete primeros capítulos cubren las áreas clave, algunas tradicionales, como la integración de la nutrición metabólica y otras relacionadas con el estudio del crecimiento y la nutrición molecular.

Los capítulos están organizados de forma diferente al formato tradicional de los libros de texto de nutrición.

A lo largo del libro se produce un cierto nivel de solapamiento entre textos, realizado de manera voluntaria por los autores pero con diferente perspectiva.

Este libro, al igual que el primero de la serie, reseñado más arriba, ha sido elaborado por un elenco de más de 40 profesores, reconocidos mundialmente, procedentes de los cuatro continentes.

Sus 18 capítulos tiene una estructura similar al primero de la serie: Se inician con los puntos clave, hay profusión de figuras, gráficos y cuadros sinópticos y al final se enumeran las lecturas recomendadas y los sitios en la red que ayudarán a complementar el estudio.

Jesús Culebras

Plantas alimentarias mediterráneas y nutracéuticas

Local mediterranean food plants and nutraceuticals

M. Heinrich, W. E. Müller y C. Galli. 186 páginas. Editorial: S. Karger AG.
Año de edición: 2006. ISBN: 978-3-8055-7905-6.

 

En nuestra dieta habitual disponemos de una gran cantidad de alimentos que derivan de diferentes especies animales y vegetales, esta situación surgió hace más de 15.000 años con un proceso de domesticación que comenzó en el Neolítico. No obstante estamos rodeados de una gran cantidad de plantas autóctonas que desconocemos. Estas plantas tienen como característica común un alto contenido en micronutrientes y metabólitos bioactivos secundarios, los cuales son producidos por la planta de manera adaptativa al medio en el que se desarrollan. Estos metabolitos al ser ingeridos, pueden producir efectos beneficiosos para la salud en nuestro organismo.

En este sorprendente libro, se revisa el conocimiento existente con respecto a las propiedades de las plantas delárea mediterránea y a los potenciales efectos de las nuevas sustancias nutracéuticas aisladas en ellas. La primera parte del libro nos expone una revisión etnobotánica e histórica de estas plantas en determinadas regiones del Mediterráneo, con sus correspondientes usos y creencias culturales asociadas. En la segunda parte se revisan los efectos biológicos y farmacológicos en el sistema cardiovascular y sistema nervioso, así como en la prevención del cáncer.

En resumen, este libro muestra una novedosa aproximación a un área de conocimiento clásica y popular.

Daniel de Luis

Calcio en la salud humana

Calcium in human health

C. M. Weaver, R. P. Heaney. 450 páginas. Editorial: Human Press In.
Año de edición: 2005. ISBN: 1-58829-452-8.

 

El calcio presenta una gran cantidad de funciones en nuestro organismo, siendo por tanto un micronutriente esencial para la salud humana. Dentro de sus funciones podemos citar, su actividad como segundo mensajero, su papel en la estabilización de diversas proteínas, su función en la coagulación.

En este manual de referencia, se revisa el conocimiento existente con respecto a este ubicuo mineral, haciendo hincapié en su importancia en la salud humana y en sus múltiples y complejas funciones. Se actualizan todos los conocimientos relacionados con el metabolismo del calcio (biodisponibilidad, distribución, absorción, cinética y excreción). También se evalúa la compleja homeostasis de este mineral, las interacciones con la dieta, ejercicio y actividad física. Otro bloque de capítulos evalúa el papel del calcio en una serie de patologías como son la osteoporosis, problemas de la cavidad oral, síndrome metabólico, obesidad, alteraciones reproductivas, hipertensión arterial y riesgo cardiovascular.

En resumen, este libro nos expone de una manera comprensiva a los profesionales de la salud y a los investigadores una gran cantidad de información con respecto al metabolismo del calcio, sus relaciones con diferentes patologías, así como la posibilidad de nuevos fármacos que alteren la función del receptor del calcio, así como los requerimientos dietéticos e incluso el desarrollo de nuevos planes de prevención.

Daniel de Luis

 

Prevención primaria mediante intervención nutricional en la infancia y juventud

Primary prevention by nutrition intervention in infancy and childhood

A. Lucas y H. A. Sampson. 274 páginas. Editorial: S. Karger AG.
Año de edición: 2006. ISBN: 3-8055-7978-0.

 

En la 57ª Reunión de trabajo de nutrición pediátrica se reunieron los líderes de opinión del área para evaluar el estado del arte y del conocimiento de los efectos de prevención primaria de la nutrición. La prevención de las enfermedades crónicas como la diabetes mellitus, patologías cardiovasculares, cáncer, osteoporosis y síndrome metabólico, son en la actualidad el objetivo primario de investigación y discusión.

En un total de 15 revisiones generadas por esta reunión de trabajo, se evalúan aspectos tan interesantes como son el efecto de la dieta sobre las funciones cognitivas y motoras, las complejas relaciones existentes entre el peso al nacimiento y el índice de masa corporal en los adultos, la importancia de la prevención primaria en el desarrollo de la diabetes mellitus, aspectos epidemiológicos de la obesidad, las claves en la influencia temprana de la nutrición en el desarrollo del cáncer, la relación entre el cáncer y la obesidad, la flora intestinal y sus efectos sobre la salud, la relación entre la ingesta de ácidos grasos omega 6 y el excesivo depósito graso, y un largo etc.

Una de las principales conclusiones en el último capítulo es la compleja y multifacética relación existente entre las interacciones del ambiente y de los genes en la influencia que ejerce la nutrición en estas edades tan tempranas.

El espectro de profesionales al que puede recomendarse esta publicación es amplio, pasando por pediatras, internistas, endocrinólogos, matronas, dietistas y cualquier profesional que en su consulta trate pacientes en edad infantil.

Daniel de Luis

 

Manejo nutricional de la diabetes mellitus y el síndrome metabólico

Nutritional management of diabetes mellitus and dysmetabolic syndrome

J. P. Bantle y G. Slama. 224 páginas. Editorial: S. Karger AG.
Año de edición: 2006. ISBN: 978-3-8055-8095-3.

 

En la próxima década, el número de personas con riesgo de diabetes y patología cardiovascular y con diabetes mellitus establecida alcanzará un 25%, en estrecha relación con el aumento de la inactividad física y de la obesidad. El problema es especialmente serio en Asia, donde la Organización Mundial de la Salud estima que en una década, el 60% de los pacientes con diabetes mellitus se encontrarán en esta área. Para evitar estas tremendas expectativas, los individuos de riesgo deben ser identificados precozmente y se deben establecer diferentes programas de prevención primaria.

Esta publicación revisa el impacto del estilo de vida (ejercicio físico y nutrición) en la prevención y tratamiento de la diabetes mellitus. Entre los temas tratados podemos encontrar una revisión de la epidemiología y etiología del síndrome metabólico, una revisión de los tratamientos farmacológicos y quirúrgicos para prevenir la diabetes, un magnífico bloque de capítulos relacionados con el índice glicémico (metodología, argumentos a favor y en contra, así como alimentos con bajo índice glicémico como pueden ser aquellos enriquecidos en fructosa). En dos capítulos se hace especial hincapié en la actividad física como herramienta terapéutica. También se revisa las peculiaridades de la diabetes gestacional y aparece un tema realmente exótico, como son las terapias clásicas de la Medicina China para tratar al paciente con diabetes mellitus.

Este libro es útil para cualquier médico, dietista, educadores de diabetes mellitus y epidemiólogos.

Daniel de Luis

 

Anorexia y bulimia

Anorexia and bulimia

Carolina Pérez Lancho. 157 páginas. Editorial: Grafema.
Año de edición: 2005. ISBN: 84-934225-4-1.

 

Este libro, en palabras de la autora, trata de ser una ayuda o medio para los educadores que a veces se enfrentan con la realidad del alumnado que llega a clase sin desayunar, que come en exceso o no adecuadamente e incluso ha dejado ingerir alimentos para mostrarse y/o encontrarse como las maravillosas modelos que se pasean por pasarelas de moda, revistas y anuncios.

Puede ser también un vehículo de información para todas las personas y profesionales interesados en el conocimiento de los trastornos de la conducta alimentaria.

En su 157 páginas se incluyen tres capítulos dedicados a los trastornos de la conducta alimentaria, a la perspectiva psiconeuroendocrinológica de anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa y al estudio nutricional en los centros escolares. Más de la mitad del libro se destina a constatar información que puede ser útil al educador. En ella se incluye los distintos tipos de nutrientes, concepto de caloría y funcionamiento del metabolismo, la elaboración de una dieta equilibrada y la pirámide de los alimentos y raciones tipo.

Al final del libro hay dos anexos con más información en forma de tabla, y gráficos y un amplio glosario.

Jesús Culebras

 

Diabetes y enfermedad cardiovascular

Diabetes and cardiovascular disease

Daniel Einhorn y Julio Rosenstock. 255 páginas. Editorial: Elsevier Saunders.
Año de edición: 2005. ISBN: 1-4160-2686-X.

 

Dentro de la serie Endocrinology and Metabolism Clinics of North America y bajo la dirección de Einhorn y Rosenstock se edita un libro en que tratan los aspectos más importantes de la diabetes y la enfermedad cardiovascular.

En once capítulos se discute el manejo de la dislipidemia diabética, la hiperinsulinemia, el manejo de la hipertensión, el manejo hospitalario de la diabetes, los beneficios cardiovasculares de la insulina, los nuevos agentes farmacológicos frente la diabetes tipo II, la prevención de la diabetes tipo II

Jesús Culebras

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons