SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número3Evaluación nutricional de lactantes de muy bajo peso al nacimiento: relaciones entre los parámetros antropométricos y bioquímicosRelación entre la intervención nutricional y la calidad de vida en el paciente con cáncer índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

CUERDA, C. et al. Cirugía gástrica como factor de riesgo nutricional. Nutr. Hosp. [online]. 2007, vol.22, n.3, pp.330-336. ISSN 1699-5198.

Objetivo: El estómago tiene un papel importante en la digestión y absorción de nutrientes, por lo que los pacientes con resección gástrica están en riesgo nutricional. El objetivo del estudio fue evaluar el estado nutricional de pacientes gastrectomizados seguidos en una consulta externa de Nutrición de un Hospital General Universitario. Material y métodos: Estudiamos de manera retrospectiva 54 pacientes (27 V, 27 M) con un tiempo mínimo de evolución desde la gastrectomía de 12 meses. La edad media fue 61 ± 14 años y la media de seguimiento 35 meses. La valoración nutricional incluyó antropometría, datos bioquímicos y valoración de la densidad mineralósea mediante DEXA. El estudio estadístico se realizó con pruebas no paramétricas. Resultados: La indicación principal de la cirugía fue oncológica (85%). El 63% de los pacientes presentaban gastrectomía total. Los pacientes recibieron suplementos de hierro (43%), vitamina B12 (87%), calcio (18%) y vitamina D (17%). El 13% de los pacientes tenían bajo peso (IMC < 18,5). La incidencia de deficiencia de 25 OH vitamina D y de hiperparatiroidismo secundario fue de 45% y 76%, respectivamente. La incidencia de osteoporosis en columna fue del 46%. Comparadas con personas de su misma edad y sexo, los pacientes mantenían el 85,6% de la densidad mineral ósea. Conclusiones: La pérdida de peso y la enfermedad metabólica ósea fueron las complicaciones más prevalentes en nuestros pacientes gastrectomizados. Por ello, creemos que es importante realizar un seguimiento nutricional en los pacientes gastrectomizados.

Palabras clave : Cirugía gástrica; Gastrectomía; Riesgo nutricional; Enfermedad metabólica ósea.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons