SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número4Estado nutricional de un grupo de estudiantes universitarios de La Paz, BoliviaOmega-3 ácidos grasos, el cerebro y la retina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Nutr. Hosp. vol.24 no.4 Madrid jul./ago. 2009

 

CARTAS AL DIRECTOR

 

Publicaciones científicas: ¿aspectos éticos o fraude?

Scientific publications: ethical issues or fraud?

 

 

Dirección para correspondencia

 

 

Sr Director:

En una revisión sobre el tema de la calidad de vida en el paciente oncológico y el soporte nutricional recibido, me sorprendió que uno de los artículos publicados como original en esta revista (Nutr Hosp 2007; 22 (3): 337-50) se correspondía con otro de revisión publicado simultáneamente en otra revista (Clinical Nutrition 2007; 26: 289-301).

Una publicación se considera duplicada cuando un artículo, en parte o en su totalidad, se edita/publica previamente en otra revista, o bien en otros documentos impresos o electrónicos. Puede ser simultánea o posterior al artículo original, está realizada por los mismos autores y no se ha puesto en conocimiento de los redactores de las revistas implicadas¹. Si bien estos casos se pueden producir con el consentimiento de editores y/o redactores de las revistas con el fin de ampliar la difusión científica en temas de máximo interés, los autores deberían indicar siempre el conflicto de intereses correspondiente. En los artículos citados2,3 no aparece referencia alguna de la doble publicación.

En algunos países, ante la proliferación de prácticas incorrectas (tabla I), se han desarrollado soluciones que abarcan desde la redacción de códigos de ética por parte de los organismos encargados de la investigación médica, hasta la imposición de sanciones a autores y editores/redactores. En nuestro país se consideran faltas deontológicas muchas de estas prácticas citadas, aunque todavía las revistas e instituciones no han desarrollado normas que las regulen en el campo de la publicación biomédica.

El plagio y la duplicidad de artículos hoy en día es un hecho más que una sospecha. No deben ser ignorados, ya que se trata de conductas incorrectas en la elaboración y comunicación de resultados científicos con implicaciones tanto morales como éticas. Además atentan contra la calidad de la publicación científica, el prestigio de la revista y la integridad y la credibilidad de la investigación biomédica.

Quizás sea el momento de plantearnos la redacción y publicación de estas buenas prácticas.

 

J. C. Pérez Pons, M. Cholvi Llovell y M. Vilanova Boltó

Servicio de Farmacia. Hospital Son Llatzer. Palma de Mallorca. España.

 

Referencias

1. International committee of medical journal editors. Uniform requirements for manuscripts submitted to Biomedical journals: Writing and editing for Biomedical publication. Updated October 2008. Disponible en: http://www.icmje.org/        [ Links ]

2. Marín Caro MM, Laviano A, Pichard C. Nutritional intervention and quality of life in adult oncology patients. Clinical Nutrition 2007; 26: 289-301.        [ Links ]

3. Marín Caro MM, Laviano A, Pichard C, Gómez Candela C. Relación entre la intervención nutricional y la calidad de vida en el paciente con cáncer. Nutr Hosp 2007; 22 (3): 337-50.        [ Links ]

 

 

Dirección para correspondencia:
Juan Carlos Pérez Pons.
Servicio de Farmacia. Hospital Son Llatzer.
07198 Palma de Mallorca
E-mail: jcperez@hsll.es

Recibido: 4-V-2009.
Aceptado: 13-V-2009.

 

 

Replica de los autores

Cuando los equipos de trabajo internacionales trabajan de forma conjunta, e incluso comparten profesionales y publicaciones científicas

Sr. director:

Con respecto a los comentarios realizados por Don J. C. Pérez Pons, M. Cholvi Llovell, y M. Vilanova Boltó, precisamente en el tema de Calidad de Vida en el paciente con Cáncer, solo me gustaría anotar algunos comentarios.

En primer lugar dejar claro la ausencia total de conflicto de intereses, por parte de todos los participantes en las dos publicaciones a las que aluden.

En segundo lugar, que en este tema en cuestión, la persona que une ambos equipos es Doña Mónica Marín, que pasó de ser personal becario de la fundación del Hospital Universitario La Paz, a una condición semejante en el hospital de Ginebra, adscrita inicialmente a mi unidad y posteriormente a la del Profesor Claude Pichard en Ginebra, y una vez se trasladó a Ginebra siguió trabajando en temas referentes al soporte Nutricional en el Paciente Oncológico que era el tema en el que trabajaba conmigo previamente; tema en el que tiene otras publicaciones en esta misma revista. Sólo anoto algunas de la publicaciones.

Fue decisión del Profesor Pichard que se publicara tal como se hizo y por supuesto hubo la notificación pertinente, de lo cual ya no me informé yo personalmente sino ellos. Y evidentemente y con el consentimiento oportuno, se pretendió ampliar la difusión científica en este tema , que es de mucho interés.

Así pues, puede que haya existido algún tipo de práctica incorrecta no deseada, mediada por la distancia entre los autores, pero en ningún caso una falta deontológica.

Para futuras ocasiones, sería deseable que antes de proceder a una acusación infundada, los responsables de este texto se informaran primero, y de forma personal preferiblemente. Y por lo demás estoy de acuerdo en que se deben seguir unas prácticas adecuadas a la hora de publicar artículos.

 

Carmen Gómez Candela.

Jefe de la Unidad de Nutrición Clínica y Dietética. Hospital Universitario La Paz.

 

Referencias

1. Segura A, Pardo J, Jara C, Zugazabeitia L, Carulla J, De las Penas R, García-Cabrera E, Luz Azuara M, Casado J, Gómez-Candela, C. An epidemiological evaluation of the prevalence of malnutrition in Spanish patients with locally advanced or metastatic cancer. Clin Nutr 2005; 24: 801-814.

2. Marín Caro MM, Gómez Candela C, Castillo Rabaneda R, Lourenço Nogueira T, García Huerta M, Loria Kohen V et al. Evaluación del riesgo nutricional e instauración de soporte nutricional en pacientes oncológicos, según el protocolo del grupo español de Nutrición y Cáncer. Nutr Hosp 2008; 23: 458-68.

3. Gómez Candela C, Marín Caro MM, Benítez Cruz S, Loria Kohen V, García Huerta M, Lourenço Nogueira T et al. Autopercepción de los pacientes con cáncer sobre la relación existente entre su estado nutricional, su alimentación y la enfermedad que padecen. Nutr Hosp 2008; 23: 477-492.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons