SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número1Compuestos bioactivos de la dieta con potencial en la prevención de patologías relacionadas con sobrepeso y obesidad: péptidos biológicamente activosMicronutrientes que influyen en la respuesta immune en la lepra índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

URDAMPILLETA, Aritz  y  GOMEZ-ZORITA, Saioa. De la deshidratación a la hiperhidratación; bebidas isotónicas y diuréticas y ayudas hiperhidrantes en el deporte. Nutr. Hosp. [online]. 2014, vol.29, n.1, pp.21-25. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2014.29.1.6775.

Las necesidades de agua y electrolitos son variantes, según la edad, estado fisiológico o condiciones ambientales. En la mayoría de deportes de larga duración, es habitual una pérdida de peso de un 3-6%, que repercutirá en el rendimiento deportivo. Los efectos de un 6% de deshidratación podrían mejorarse con estrategias dietéticonutricionales específicas e individualizadas y permitir únicamente un 2-3% de deshidratación, que afectará a la eficiencia metabólica pero no tendrá riesgo para la salud. Al contrario, la hiperhidratación también puede ser peligrosa, asociándose a hiponatremia que puede provocar edema cerebral o insuficiencia respiratoria. Las bebidas isotónicas deben hidratar, aportar sales minerales e hidratos de carbono y aumentar la absorción de agua mediante la combinación de sales minerales y azucares. Por ello, es importante aportar correctos protocolos de hidratación antes, durante y después de la actividad física, así como conocer las limitaciones a las que la práctica deportiva nos pueda llevar.

Palabras clave : Hidratación; Deshidratación; Deporte; Bebidas diuréticas; Hiperhidratación.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons