SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número1Adecuación de la ingesta de vitamina K en una muestra representativa de adultos españoles: condicionantes dietéticosEstado nutricio en yodo y función tiroidea en mujeres en edad reproductiva de Querétaro, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

MANZOLI DE SA, Júlia S. et al. Niveles de cadmio y plomo consumidos por pacientes que reciben dietas hospitalarias orales. Nutr. Hosp. [online]. 2014, vol.29, n.1, pp.196-203. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2014.29.1.6852.

Introducción: Los niveles de cadmio (Cd) y plomo (Pb) en los alimentos deben ser controlados en función del riesgo para la salud. Objetivo: Evaluar los niveles de Cd y Pb en dietas hospitalarias orales y complemento alimentario oral (OFC) y sus ingestiones por pacientes, con estimativa del riesgo de exposición. Métodos: Los niveles de Cd y Pb se determinaron mediante ICP-OES en muestras de dietas regular, blanda, fluida, renal y OFC, recogidas 6 días non-consecutivos. Fueron analizados 14,3% de las dietas y OFC servidos. Resultados y discusión: 163 pacientes participaron, con pesos y edades medias de 62,7 kg y 56,5 años, respectivamente, en su mayoría varones (59,5%). La media de Cd consumida fue mayor entre hombres alimentados con dietas regular y fluida y similar entre los sexos para la blanda. El consumo de Cd (máx. 21,2 µg/día) estaba por debajo de la ingesta provisional mensual tolerable (IPMT). El contenido medio de Pb ingerido fue similar entre sexos (máx. 199,49 µg/día). La dieta blanda mostró mayor contenido de Pb en septiembre/2010, mientras que las otras no variaron según la temporada. En septiembre/2010 y enero/2011, las dietas regular y blanda asociadas al OFC aportaron 207,50 y 210,50 µg/día de Pb, respectivamente. Conclusiones: La combinación de la dieta con OFC aumentó el riesgo de ingestión excesiva de Pb. La vulnerabilidad de los pacientes a una exposición excesiva podría ser mayor en función del agua y medicamentos. La ingestión de Cd calculada cumple el IPMT, pero el nivel de Pb y su ingestión representan riesgo para los pacientes.

Palabras clave : Contaminantes inorgánicos; Calidad alimentos; Análisis de alimentos; Servicio de alimentación; Metales pesados; Salud pública.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons