SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número5Guía FINUT de estilos de vida saludable: más allá de la Pirámide de los AlimentosAdolescente de 12 años portador de obesidad super-mórbida, tratado mediante bypass gástrico de una anastomosis (BAGUA) y monotorizado durante cinco años: caso clínico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

CARAVALI-MEZA, Nuris Yohana; JIMENEZ-CRUZ, Arturo; BACARDI-GASCON, Montserrat  y  GOMEZ-MIRANDA, Luis Mario. Alto riesgo para la salud debido al consumo de bebidas y obesidad entre bachilleres de México. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.31, n.5, pp.2324-2326. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.31.5.8729.

El propósito del estudio fue identificar el consumo de bebidas y determinar la obesidad (O) y la obesidad abdominal (OA) en mexicanos de bachillerato. Se calcularon diferencias en rangos de consumo de bebidas entre sexo en categorías del IMC con la prueba de Mann-Whitney. Se evaluaron 1677 estudiantes entre 15 y 17 años. La prevalencia de O y OA fue en hombres y mujeres de 15% y 53% y de 12% y 43%, respectivamente. El consumo semanal de bebidas energéticas, alcohólicas, lácteas y azucaradas en mililitros y kilocalorías por semana fue mayor en hombres (p=0.001). Más del 70% de estudiantes consumen más de 25 g de azúcar al día proveniente de bebidas y más del 38% consumen más de 50 g de azúcar al día. Este consumo de alto riesgo requiere de intervenciones inmediatas.

Palabras clave : Consumo de bebidas azucaradas; Obesidad; Sobrepeso; IMC.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons