SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número2¿Puede un pediatra sospechar un trastorno de la conducta alimentaria? Un caso de comienzo precoz de anorexia nerviosa en un varón índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

TRAVIESO-SUAREZ, Lourdes; FRAILE, Pilar Quijada  y  GINER, Consuelo Pedrón. Tratamiento dietético con fructosa en una niña de 5 años con acidosis D-láctica recurrente. Nutr. Hosp. [online]. 2018, vol.35, n.2, pp.495-498. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.1453.

La acidosis D-láctica es una patología infrecuente, habitualmente descrita en pacientes con síndrome de intestino corto. Se caracteriza por episodios recurrentes de encefalopatía con D-lactato sérico elevado y, generalmente, acidosis metabólica. Para su desarrollo es necesario el sobrecrecimiento de bacterias productoras de D-lactato en el colon. Otros factores, como la ingesta abundante de carbohidratos o la disminución de la motilidad intestinal, pueden favorecer una acidosis D-láctica. Presentamos un caso clínico de acidosis D-láctica recurrente en una niña de cinco años con síndrome de intestino corto secundario a un vólvulo de intestino medio. Recibió tratamiento antibiótico para el sobrecrecimiento bacteriano y restricción de carbohidratos enterales, pese a lo cual presentó recurrencias. Posteriormente, se sustituyó un 25% de su fórmula de nutrición enteral por otra con aporte exclusivo de fructosa, y se restringieron los aportes de otros azúcares fermentables. La evolución a los 16 años ha sido satisfactoria, sin presentar nuevas recurrencias.

Palabras clave : Acidosis D-láctica; D-lactato; Intestino corto.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )