SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número4Efecto de la implementación de la "Ley Súper 8" sobre la composición corporal de escolares durante las vacaciones de Fiestas Patrias en Chile. Estudio longitudinal-ecológicoEfecto de una suplementación de vitaminas y minerales de cuatro semanas sobre el estado nutricio y excreción urinaria de arsénico en adolescentes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

AGUIAR-PALACIOS, Luis Horacio et al. Propiedades psicométricas del inventario autoeficacia percibida para el control de peso en estudiantes universitarios del área de la salud. Nutr. Hosp. [online]. 2018, vol.35, n.4, pp.888-893.  Epub 18-Nov-2019. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.1557.

Introducción:

las investigaciones empíricas demuestran que la autoeficacia percibida es una variable importante en el mantenimiento y la reducción del peso. Existen instrumentos que evalúan la autoeficacia percibida y su relación con la obesidad, pero en México aún son insuficientes.

Objetivo:

el propósito de la presente investigación es analizar las propiedades psicométricas de la versión mexicana del inventario de autoeficacia para el control de peso (AP-CP) en estudiantes universitarios del área de la salud.

Métodos:

en el estudio participaron 872 estudiantes universitarios de la Escuela de Ciencias de la Salud con edades comprendidas entre 17 y 47 (20,07 ± 2,61) años. Para evaluar la pertinencia del análisis factorial se realizó la prueba de esfericidad de Bartlett. Para evaluar el ajuste de los puntajes en factores específicos se llevó a cabo el método de componentes principales con rotación Varimax.

Resultados:

el análisis del índice de consistencia interna (coeficiente alfa de Cronbach) muestra adecuadas propiedades psicométricas para los tres factores resultantes: 0,856 para el factor "estilo de alimentación y externalidad", 0,85 para el factor "actividad física programada" y 0,671 para el factor "actividad física cotidiana".

Conclusión:

los hallazgos de este estudio muestran que el AP-CP es un instrumento confiable y válido para medir el nivel de autoeficacia para el control de peso en estudiantes universitarios mexicanos del área de la salud.

Palabras clave : Autoeficacia; Control de peso; Inventario; Análisis factorial; Consistencia interna.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )