SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número5Desarrollo de una herramienta de tamizaje para consumo elevado de sodio en una población adulta mexicanaIngesta dietética y adecuación en preescolares mexicanos: Encuesta Nacional de Nutrición y Salud 2012 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

BARNUEVO, María Dolores et al. Ensayo clínico aleatorizado del efecto sobre la masa ósea de tres preparados lácteos comercializados enriquecidos con calcio y vitaminas (D y K). Nutr. Hosp. [online]. 2018, vol.35, n.5, pp.1174-1185.  Epub 20-Ene-2020. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.1800.

Introducción:

la osteoporosis es una enfermedad ósea metabólica que conduce a un aumento de la fragilidad ósea y un mayor riesgo de fractura.

Objetivos:

el principal objetivo fue determinar la efectividad de la ingesta diaria de tres productos lácteos diferentes enriquecidos con vitaminas y calcio para mejorar el proceso de remodelado óseo.

Métodos:

se emplearon tres productos lácteos fortificados con calcio y vitamina D. Se realizó un estudio paralelo, aleatorizado, doble ciego y unicéntrico. Para determinar los cambios en el estado óseo, se determinaron las siguientes mediciones: contenido de la masa ósea (CMO), densidad de la masa ósea (DMO), T-score y Z-score en diferentes lugares anatómicos, además de marcadores bioquímicos. El seguimiento se realizó durante 18 meses en mujeres premenopáusicas, las cuales fueron sometidas a los mismos procedimientos de seguimiento: extracción de sangre, recolección de orina y absorciometría de rayos X (DEXA). El seguimiento se llevó a cabo en tres ocasiones: primero, en el mes 0 (baseline); en segundo lugar, en el mes 9 (en mitad del tratamiento); y finalmente, en el mes 18 (el final del tratamiento).

Resultados:

la mayoría de las localizaciones anatómicas mostraron que el contenido y la densidad ósea disminuyeron entre el 0,5% y el 1,5%. El factor T-score y el factor Z-score aumentaron en la columna lumbar después del tratamiento con los productos lácteos. Por otra parte, el cambio más notable en los biomarcadores de la resorción ósea fue observado por la fosfatasa ácida resistente a tartrato, la cual aumentó entre un 20,7% y un 29,5% después de la ingesta de los diferentes productos. Tras el tratamiento, se observaron cambios en la concentración de biomarcadores relacionados con la resorción ósea, sobre todo en niveles de PTH-I, desoxipiridinolina y NTx.

Conclusiones:

la ingesta de los tres productos lácteos mejora la masa ósea en la columna lumbar, lo que lleva a cambios importantes en la concentración de biomarcadores de la resorción ósea. La fosfatasa ácida resistente al tartrato parece estar influenciada por la ingesta de los tres productos lácteos. Sin embargo, no se han encontraron diferencias significativas entre los diferentes productos lácteos. Por lo tanto, la ingesta de productos lácteos en sí parece ser más determinante que la suplementación en micronutrientes de los diferentes productos.

Palabras clave : Osteoporosis; Masa ósea; Contenido de la masa ósea; Densidad de la masa ósea.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )