SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número2Consumo de carne y productos cárnicos durante el embarazo y riesgo de tener un recién nacido pequeño para su edad gestacional. Un estudio de casos y controlesPráctica de actividad física según adherencia a la dieta mediterránea, consumo de alcohol y motivación en adolescentes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

VARGAS-GARCIA, M.. Perfil espectrográfico de la deglución normal en el adulto. Nutr. Hosp. [online]. 2019, vol.36, n.2, pp.412-419.  Epub 20-Ene-2020. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.2173.

Introducción:

la auscultación cervical digital plantea la identificación espectrográfica del sonido, comprendiendo el fenómeno físico-acústico de procesos normales deglutorios. Por ello, se busca fundamentar los aspectos evaluativos de la auscultación cervical a partir de la estructuración de un perfil espectrográfico por secciones, definido según la consecución fisiológica en fase faríngea.

Método:

se utiliza el fonendoscopio electrónico modelo 3200 de la marca Littman(r), posicionado en el punto 11 del cuello, el cual permitirá dar paso a los procedimientos de análisis espectrográficos en conjunto con el software StethAssist. Los datos fueron tratados en el software Statgraphics Centurion, que suministró descripción estadística por medio de pruebas de independencia, además de un análisis comparativo realizado mediante una TABLA DE ANOVA y gráfico de cajas y bigotes.

Resultados:

se aplica la prueba-F en la TABLA ANOVA. El valor p de la prueba-F es menor que 0,05, por lo que existe una relación estadística significativa entre las medias temporal de las secciones definidas, con un nivel del 95,0% de confianza. Al plantear la correlación entre los comandos biomecánicos de la fase faríngea y los sonidos que genera el transporte de alimento se precisan los tiempos hallados en el análisis espectrográfico de la onda acústica.

Conclusiones:

un perfil espectrográfico de la fase faríngea en sujetos normales proporciona al profesional parámetros de interpretación funcional de la deglución, aspecto relevante teniendo en cuenta las condiciones contextuales definidas en el problema. Se estima la auscultación cervical como una herramienta de acompañamiento terapéutico que puede definir comandos faríngeos alterados.

Palabras clave : Disfagia; Fonoaudiología; Auscultación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )