SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número3Alteraciones del peso, composición corporal y prevalencia del síndrome metabólico en una cohorte de mujeres menopáusicas residentes en MallorcaVariación genética del gen del receptor D2 de dopamina: asociación con el valor reforzador de la comida y el comer en ausencia de hambre en niños chilenos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

GELABERT, Jaume; MUNTANER-MAS, Adrià  y  PALOU, Pere. Efectos de un programa de ejercicio interválico de intensidad moderada-vigorosa sobre la condición física y la composición corporal en escolares de 11 y 12 años. Nutr. Hosp. [online]. 2020, vol.37, n.3, pp.514-523.  Epub 30-Nov-2020. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.02894.

Introducción:

se evidencia un aumento cada vez mayor de la preocupación debido a valores alarmantes en condición física y composición corporal, que sitúan a los escolares en unos parámetros de riesgo en lo relativo a la salud física. Numerosas investigaciones relacionan la actividad física con la mejora en la condición física y la composición corporal.

Objetivo:

analizar los efectos de un programa de ejercicio interválico de intensidad moderada-vigorosa sobre indicadores de condición física (fuerza isométrica manual en ambas manos, fuerza explosiva del tren inferior, velocidad-agilidad y capacidad aeróbica) y de composición corporal (índice de masa corporal, % de grasa corporal, perímetro de cintura e índice cintura/altura), referentes todos ellos para la salud en escolares de 11 y 12 años.

Métodos:

se desarrolla una intervención en la que participó un grupo experimental y otro control con 28 escolares cada uno de ellos. Transcurrió a lo largo de 7 semanas, con sesiones de 30 minutos totales antes del inicio de la actividad académica, 3 días por semana. Se realizaron diferentes juegos interválicos, con una intensidad moderada-vigorosa (70-80 % de la frecuencia cardíaca máxima). El registro en condición física y composición corporal se realizó a través de la batería ALPHA.

Resultados:

mejoras significativas en fuerza isométrica con ambas manos y una reducción significativa del perímetro de cintura e índice cintura/altura.

Conclusión:

los resultados muestran mejoras significativas en indicadores de condición física y composición corporal; sin embargo, se precisa de una intervención de mayor duración para conocer si las otras mejoras logradas en los indicadores analizados consiguen ser significativas con el transcurso del tiempo.

Palabras clave : Condición física; Composición corporal; Actividad física; Educación física; Intensidad moderada-vigorosa.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )