SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número3Manejo nutricional del paciente hospitalizado críticamente enfermo con COVID-19. Una revisión narrativaPerforación de vena yugular por un catéter venoso central de inserción periférica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

MARTINEZ MARTINEZ, Adela Leyre et al. ¿Hay vida después de teduglutida?. Nutr. Hosp. [online]. 2020, vol.37, n.3, pp.631-635.  Epub 30-Nov-2020. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.03052.

El fallo intestinal (FI) se define como una reducción de la función intestinal por debajo del mínimo necesario para la absorción de nutrientes y que precisa suplementación intravenosa para mantener la salud y/o el crecimiento. La causa más frecuente es el síndrome de intestino corto (SIC). Aproximadamente el 50 % de los pacientes con SIC presenta FI y requiere soporte parenteral.

La teduglutida es un análogo del péptido-2 similar al glucagón (GLP-2) humano aprobado para el tratamiento de pacientes con SIC. Los resultados de ensayos clínicos han probado su eficacia: se reducen el volumen y los días de administración de nutrición parenteral y fluidoterapia. Pocas publicaciones evalúan los efectos sobre la función intestinal a largo plazo en pacientes respondedores tras la suspensión de teduglutida.

Se describe un paciente con SIC tipo I (yeyunostomía terminal) debido a múltiples intervenciones quirúrgicas por enfermedad de Crohn, que recibió tratamiento con liraglutida un año y teduglutida secuencial durante 21 meses. Con el primero, se objetivó una reducción en la necesidad de aporte y débito por yeyunostomía. El análogo del GLP-2 consiguió una mayor reducción del desequilibrio hídrico que permitió suspender la sueroterapia nocturna, con ganancia ponderal y mantenimiento de parámetros nutricionales, situación mantenida dos años después de su suspensión.

Palabras clave : Teduglutida; Fallo intestinal; Síndrome de intestino corto; Soporte parenteral.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )