SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número6Concentración sérica de vitamina A y su relación con la adiposidad corporal, el estrés oxidativo y los riesgos cardiovasculares en mujeres con ingesta dietética recomendada de vitamina AEvaluación de la composicion corporal antes y después de la reducción de peso con baipás gastrico en Y de Roux. ¿Son confiables las mediciones de la bioimpedanciometría? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

PACHECO, David; IZAOLA JAUREGUI, Olatz; PRIMO MARTIN, David  y  LUIS ROMAN, Daniel A de. La variante genética MTNR1B (rs10830963), relacionada con el ritmo circadiano, modula el metabolismo de la glucosa y la resistencia a la insulina después de la pérdida de peso corporal secundaria a una cirugía de derivación biliopancreática. Nutr. Hosp. [online]. 2020, vol.37, n.6, pp.1143-1149.  Epub 08-Feb-2021. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.03153.

Objetivo:

la variante SNP rs10830963 del gen MTNR1B podría estar relacionada con cambios bioquímicos tras la pérdida de peso inducida por una restricción calórica. El objetivo de este trabajo es evaluar el papel de este SNP en los parámetros bioquímicos después de la cirugía de derivación biliopancreática (DBP).

Pacientes y métodos:

se reclutaron un total de 154 pacientes con obesidad mórbida sin diabetes mellitus de tipo 2. La valoración bioquímica y antropométrica se realizó antes de la intervención y tras 1, 2 y 3 años de seguimiento. Todos los sujetos fueron genotipados (rs10830963) en el momento basal.

Resultados:

la disminución de los niveles de insulina en ayunas después del primer año (delta: -3,9 ± 1,2 mUI/L vs. -1,8 ± 1,1 mUI/L; p = 0,03), el segundo año (delta: -5,0 ± 0,3 mUI/L vs. -2,3 ± 0,2 mUI/L; p = 0,01) y el tercer año (delta: -5,1 ± 1,9 mUI/L vs. -2,8 ± 1,1 mUI/L; p = 0,02) fueron mayores en los no portadores del alelo G que en los portadores. Además, la mejora de los niveles de HOMA-IR en el primer año (delta: -0,7 ± 0,2 mUI/L ± -0,2 ± 0,2 mUI/L; p = 0,03), segundo año (delta: -1,0 ± 0,3 mUI/L vs. -0,5 ± 0,2 mUI/L; p = 0,01) y en el tercer año (delta: -1,2 ± 0,3 mUI/L vs. -0,4 ± 0,2 mUI/L; p = 0,03) también fueron mayores en los no portadores del alelo G. Finalmente, los niveles basales de glucosa después del primer año (delta: -10,1 ± 2,4 mg/dL vs. -3,6 ± 1,8 mg/dL; p = 0,02), el segundo año (delta: -16,0 ± 2,3 mg/dL vs. - 8,4 ± 2,2 mg/dL; p = 0,01) y el tercer año (delta: -17,4 ± 3,1 mg/dL vs. -8,8 ± 2,9 mg/dL; p = 0.03) fueron mayores en los no portadores del alelo G. Las comorbilidades mejoraron en ambos genotipos de manera similar.

Conclusión:

nuestro estudio mostró una asociación del polimorfismo rs10830963 MTNR1B tras una pérdida de peso posquirúrgica con una menor respuesta de los niveles de glucosa, resistencia a la insulina e insulina en ayunas en portadores del alelo G.

Palabras clave : Derivación biliopancreática; Niveles de glucosa; Niveles de insulina; Resistencia a la insulina; rs10830963; Obesidad mórbida.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )