SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número1Relación entre el patrón de consumo de alimentos y la composición corporal de estudiantes universitarios: estudio transversalUn estudio prospectivo en mujeres: la ingesta dietética de açaí ( Euterpe oleracea Martius) afecta a los niveles séricos de p-selectina, leptina y visfatina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

TARRAGA LOPEZ, Pedro J et al. Cambios observados en la adherencia a la dieta mediterránea en una población española durante el confinamiento debido a la pandemia ocasionada por el SARS-CoV-2. Nutr. Hosp. [online]. 2021, vol.38, n.1, pp.109-120.  Epub 26-Abr-2021. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.03275.

Introducción:

el confinamiento domiciliario debido a la pandemia de COVID-19 puede influir en los perfiles dietéticos de la población, sometida súbitamente a un factor estresante que implica importantes modificaciones en los hábitos de vida. Entre otros, la restricción de la movilidad y el cambio en la forma de realizar el trabajo, pasando de ser presencial a no presencial (teletrabajo).

Objetivo:

conocer el patrón dietético habitual previo al confinamiento y valorar la evolución de la adherencia a la dieta mediterránea semanalmente hasta la conclusión del mismo.

Métodos:

los datos se recopilaron mediante un cuestionario anónimo semanal en línea que monitorizó la adherencia a la dieta mediterránea en tiempo real en una muestra inicial de 490 adultos de España. La adherencia a la dieta mediterránea se valoró mediante los cuestionarios MEDAS (Mediterranean Diet Adherence Screener) y PREDIMED modificado.

Resultados:

el confinamiento debido a la pandemia de COVID-19 influyó en los hábitos alimenticios de los participantes, de modo que la adherencia a la dieta mediterránea aumentó al concluir el período de confinamiento, lo cual tiene especial interés, ya que se partía de una buena adherencia inicial (adherencia MEDAS: 10,03 ± 1,9 inicial y 10,47 ± 2,1 final; p = 0,016; adherencia PREDIMED modificado: 9,26 ± 2,0 inicial y 9,89 ± 2,1 final; p < 0,001), sin observarse cambios clínicamente relevantes en la composición corporal valorada por el índice de masa corporal (IMC) excepto en las mujeres (23,3 kg/m2 ± 2,9 inicial y 23,4 kg/m2 ± 2,9 final; p < 0,001), con un discreto aumento de dicho parámetro pero manteniendo en promedio los valores saludables aconsejados por las guías.

Conclusiones:

en la población estudiada observamos una mejora de la adherencia a la dieta mediterránea sin observar cambios clínicamente relevantes en el IMC.

Palabras clave : Dieta mediterránea; índice de masa corporal; Adherencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )