SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número2Estilos de vida y factores sociodemográficos asociados a la alta adhesión a la dieta mediterránea en la población adulta de la Comunitat Valenciana (España)Impacto de los mensajes frontales de advertencia en el patrón de compra de alimentos en Chile índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

DANTAS-KOMATSU, Raquel Costa Silva et al. Estado de la vitamina D y predictores de los niveles de 25-hidroxivitamina D en pacientes con insuficiencia cardíaca residentes en una región soleada. Nutr. Hosp. [online]. 2021, vol.38, n.2, pp.349-357.  Epub 24-Mayo-2021. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.03291.

Objetivos:

la hipovitaminosis D se ha identificado con frecuencia en pacientes con insuficiencia cardíaca (IC). Sin embargo, pocos estudios se han realizado en regiones con una alta exposición solar. Por lo tanto, este estudio tuvo como objetivo evaluar el estado de la vitamina D y los predictores de los niveles de 25-hidroxivitamina D (25(OH)D) en pacientes con IC que viven en una región soleada (5 °-6 °S).

Métodos:

este estudio transversal incluyó a 70 pacientes con IC. Se recopilaron datos biodemográficos, clínicos, bioquímicos, dietéticos y de exposición solar, y se midieron los niveles de 25(OH)D.

Resultados:

el nivel medio de 25(OH)D fue de 40,1 (,) ng/mL y el 24,3 % (IC 95 %: 14,2-33,8) de los pacientes con IC tenían hipovitaminosis D (25(OH)D < 30 ng/mL. Las pacientes mujeres (p = 0,001), aquellos con IC de etiología isquémica (p = 0,03) y aquellos otros pacientes con niveles altos de hormona paratiroidea (> 67 pg/mL) (p = 0,034) tenían más probabilidades de presentar hipovitaminosis D. Se observaron niveles más altos de 25(OH)D en los hombres que en las mujeres (β = 7,78, p = 0,005), y en los pacientes con IC de clase funcional I de la New York Heart Association (NHYA) que en los de clase III/IV (β = 8,23, p = 0,032).

Conclusiones:

la mayoría de los pacientes con IC tenían niveles suficientes de 25(OH)D. El sexo y la clasificación funcional se identificaron como predictores independientes de los niveles de 25(OH)D. Estos resultados destacan la necesidad de un mayor control del estado de la vitamina D entre las mujeres con insuficiencia cardíaca y los pacientes con síntomas más graves.

Palabras clave : Insuficiencia cardíaca; Enfermedad cardiovascular; Vitamina D; Hipovitaminisis D; Estado nutricional.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )