SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número3Factores asociados con la nutrición enteral y la incidencia de trastornos gastrointestinales en una cohorte de enfermos críticos adultos¿Beben los niños y adolescentes españoles lo suficiente y de forma saludable? Actualización del estudio transversal Liq.in7 en niños y adolescentes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

BORDEJE, María Luisa et al. Beneficios de un programa de formación y de un algoritmo clínico de soporte nutricional mixto para mejorar la nutrición del paciente crítico: estudio antes-después. Nutr. Hosp. [online]. 2021, vol.38, n.3, pp.436-445.  Epub 12-Jul-2021. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.03415.

Introducción:

la nutrición óptima del paciente crítico es clave para su recuperación.

Objetivos:

promover la formación y difusión del conocimiento acerca del soporte nutricional mixto (SNM) mediante un algoritmo clínico entre los intensivistas para mejorar el estado nutricional de los pacientes críticos.

Métodos:

estudio antes-después con la participación de 19 unidades de cuidados intensivos (UCI) polivalentes en 10 comunidades autónomas. Cinco miembros del comité científico formaron a los formadores mediante presentaciones orales y el algoritmo de SNM. Los formadores fueron responsables de la formación de los intensivistas en sus propias UCI. El cuestionario de 30 ítems fue completado por 179 y 105 intensivistas antes y después de la intervención, respectivamente.

Resultados:

se observó un aumento del conocimiento en seis (20 %) preguntas específicas relacionadas con el SNM. En 11 ítems (36,6 %), el conocimiento adecuado sobre diferentes aspectos del soporte nutricional que ya estaban presentes antes de la formación se mantuvieron, y en cinco ítems (16,7 %) hubo un aumento de la tasa de respuestas correctas. En cuatro ítems (13,3 %), las respuestas correctas no mejoraron y en otros cuatro (13,3 %), los porcentajes de respuestas correctas disminuyeron.

Conclusiones:

el algoritmo de SNM ha logrado una sólida consolidación de los principales conceptos de esta estrategia. Algunos aspectos referentes a cómo manejar al paciente desnutrido, cómo identificarlo y qué tipo de nutrición pautar desde el inicio del ingreso en la UCI, los aportes nutricionales en situaciones especiales y el seguimiento de posibles complicaciones como la realimentación, son áreas que requerirían estrategias formativas adicionales.

Palabras clave : Algoritmo clínico; Nutrición enteral; Nutrición parenteral; Paciente crítico; Soporte nutricional mixto.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )