SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número4Influencia de la historia de isquemia sobre el estado nutricional en pacientes ingresados por accidente cerebrovascularValidación, reproducibilidad y confiabilidad del registro dietético fotográfico para la valoración de la ingesta alimentaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

VILLAVERDE-NUNEZ, Alberto et al. Evaluación del estado nutricional al ingreso y evolución tras siete días de hospitalización en un hospital de segundo nivel de Madrid. Nutr. Hosp. [online]. 2021, vol.38, n.4, pp.780-789.  Epub 27-Sep-2021. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.03499.

Introducción:

la desnutrición hospitalaria es un problema de alta prevalencia y continúa siendo a día de hoy una asignatura pendiente, ya que a menudo pasa desapercibida para el personal sanitario, con las consiguientes repercusiones clínicas negativas que esto conlleva.

Objetivos:

a) evaluar el estado nutricional al ingreso; b) conocer la evolución tras una semana de hospitalización; c) analizar la relación entre el estado nutricional y distintas variables clínicas (especialidades, edad, pérdida de peso corporal, estancia media, reingresos e interconsultas al servicio de endocrinología-nutrición).

Métodos:

estudio observacional, prospectivo, analítico y aleatorio de 260 pacientes de servicios médicos y quirúrgicos, evaluados nutricionalmente al ingreso y tras siete días de hospitalización mediante la VGS y la NRS-2002.

Resultados:

la prevalencia al ingreso según la VGS fue del 48 % y según la NRS-2002 del 38,5 %. Tras una semana de hospitalización, la prevalencia aumentó al 72,5 % y el 58,8 %, respectivamente. Tras siete días, en el 2-7,8 % mejoró el estado nutricional; en cambio, en el 16-27,5 % empeoró. La desnutrición al ingreso se asoció con estancias más prolongadas (6 días los normonutridos frente a 8 días los desnutridos); con una mayor edad (64 años los normonutridos frente a 71 años los desnutridos); con las especialidades médicas más que con las quirúrgicas (44-53 % vs. 20-32 %); con la pérdida de peso (al ingresar habían perdido 2,1 kg de media respecto al peso habitual y 0,9 kg tras siete días de hospitalización); y con los reingresos prematuros (8-11 % los normonutridos frente a 27 % los desnutridos), entre otros.

Conclusiones:

los resultados hallados nos ofrecen una panorámica de la desnutrición hospitalaria, mostrando cómo evolucionan nutricionalmente los pacientes durante los ingresos y cuáles son los momentos cruciales de actuación. Es sumamente importante que el personal sanitario se conciencie y tome medidas.

Palabras clave : Desnutrición hospitalaria; Prevalencia; Evaluación nutricional; NRS-2002; Valoración global subjetiva (VGS); Pérdida de peso.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )