SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número5¿Está asociado el ayuno de Ramadán con puntuaciones bajas en el Índice de Alimentación Saludable?Cambios en el comportamiento alimentario de personas adultas con elevado nivel académico durante las diferentes etapas del confinamiento domiciliario por COVID-19 en Iberoamérica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

PADIN-FONTAN, Marta et al. Influencia del perfil de las donantes en la bacteriología pre- y pospasteurización de la leche humana donada. Nutr. Hosp. [online]. 2022, vol.39, n.5, pp.1064-1067.  Epub 19-Dic-2022. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04014.

Introducción:

la leche humana es el patrón oro en la nutrición de los neonatos. Por ello, los bancos de leche se convierten en elementos esenciales para garantizar su disponibilidad y seguridad cuando la leche materna no está disponible. La manipulación que se realiza de la leche es un punto crítico para asegurar la seguridad microbiológica de las muestras. Por ello, analizar la flora de la leche donada es fundamental para tomar medidas de mejora de los bancos de leche.

Objetivos:

analizar los resultados microbiológicos positivos en un banco de leche humana entre las muestras de leche cruda donadas y tras su pasteurización y evaluar si existe relación entre los aislamientos, el perfil de la donante y los circuitos de leche donada.

Métodos:

estudio observacional descriptivo que analiza las características de la leche donada y los resultados microbiológicos positivos de muestras de leche donadas en nuestro banco desde junio de 2016 hasta diciembre de 2020. Todas las donantes firmaron un consentimiento informado.

Resultados:

durante el período de estudio fueron donados 1587 litros de leche cruda por 266 mujeres destacando que, a pesar de la pandemia, 2020 ha sido el año en el que más volumen se ha dispensado (280 L). Se obtuvieron 221 lotes de leche con al menos un aislamiento microbiológico positivo (14,2 % total), de ellos 149 previos y 46 posteriores a la pasteurización. La tasa de descarte pre y pospasteurización es variable a lo largo de los años con descenso en 2020 prepasteurización (3,9%) e incremento pospasteurización (5,3%). Los gérmenes más frecuentemente aislados fueron cocos grampositivos, seguidos por Enterobacterias prepasteurización detectándose un descenso en la positividad a S. aureus tras establecerse un protocolo de erradicación. En las muestras pospasteurización predomina el género Bacillus. Se ha encontrado una relación aunque no estadísticamente significativa (p > 0,05)

entre mujeres con mayor volumen de donación y/o ingreso de su hijo/a en Neonatología y una mayor frecuencia cultivos positivos.

Conclusiones:

el análisis bacteriológico de las muestras es parte fundamental del control de calidad. Nuestros resultados traducen una buena sistemática de extracción y transporte, así como un buen entrenamiento de los profesionales del banco. No obstante, es necesario mejorar los procesos para reducir la tasa de contaminación y la cantidad de leche desechada.

Palabras clave : Banco de leche; Donantes; Perfil microbiológico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )