SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número5Influencia del perfil de las donantes en la bacteriología pre- y pospasteurización de la leche humana donadaSobrepeso y obesidad en la población mexicana en edad escolar entre 2015 y 2019 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

MUNOZ-SALVADOR, Luisa; BRIONES-URBANO, Mercedes  y  PEREZ, Yago. Cambios en el comportamiento alimentario de personas adultas con elevado nivel académico durante las diferentes etapas del confinamiento domiciliario por COVID-19 en Iberoamérica. Nutr. Hosp. [online]. 2022, vol.39, n.5, pp.1068-1075.  Epub 19-Dic-2022. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04018.

Introducción:

la pandemia por COVID-19 ha obligado a los gobiernos de los países afectados a aplicar medidas preventivas que incluyen la cuarentena o el confinamiento domiciliario. Se ha visto que, en general, esta situación ha afectado los patrones alimentarios de la población.

Objetivo:

evaluar los cambios en los hábitos alimentarios y en la adquisición de los alimentos durante las diferentes etapas del confinamiento domiciliario ocasionado por COVID-19 en la población adulta de alto nivel educativo en diferentes países de Iberoamérica.

Métodos:

se realizó un estudio observacional y transversal en el que participaron 9.572 personas de 58 países diferentes con estudios universitarios. El instrumento utilizado para la recolección de datos fue una encuesta diseñada por la Universidad Internacional Iberoamericana de México (UNINI-México) para estudiar los hábitos alimentarios durante el confinamiento domiciliario por COVID-19 como parte del estudio HALCON-COVID-19.

Resultados:

la mayoría de los encuestados indicaron haber mantenido su peso durante la cuarentena (57,3 %), aunque reportaron haber reducido su actividad física (23,9 %) y repecto al consumo de alimentos, reportaron haber disminuido el consumo de alimentos ultraprocesados (53,4 %), de bebidas alcohólicas (43,3 %) y de chocolates y golosinas (41,1 %), mientras que aumentaron en su dieta el consumo de vegetales (37,7 %), frutas (37 %) y huevos (30,6 %).

Conclusiones:

las personas que no comían de forma saludable previamente, han empeorado la calidad de su dieta durante el periodo de confinamiento además de haber reducido su actividad física, sin embargo, aquellos que tenían un estilo de vida más sano lo han mantenido durante este el periodo.

Palabras clave : Hábitos alimentarios; Confinamiento; Pandemia; COVID-19; Peso corporal; Consumo de alimentos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )