SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número4Validez de la circunferencia del cuello para el diagnóstico de obesidad en escolares que viven en alturaLa administración de suplementos de vitamina B12 mejora la capacidad cognitiva en pacientes de mediana edad y ancianos con deterioro cognitivo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

GALLEGO, Rocío et al. Trayectorias de crecimiento en niños con fisura labial y/o palatina. Nutr. Hosp. [online]. 2023, vol.40, n.4, pp.717-723.  Epub 20-Nov-2023. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04620.

Introducción:

el estado nutricional y el crecimiento de los niños con labio y/o paladar fisurado (CL/P) pueden verse afectados debido a las dificultades de alimentación provocadas por su anatomía y las intervenciones quirúrgicas.

Objetivo:

este estudio longitudinal retrospectivo tiene como objetivo analizar las trayectorias de crecimiento de una cohorte de niños con CL/P y compararlos con una cohorte representativa de niños sanos de Aragón (España).

Métodos:

se registraron el tipo de fisura, la técnica quirúrgica y las secuelas, el peso, la longitud/talla y el índice de masa corporal (IMC) (peso/talla2) a diferentes edades (0-6 años). Se calcularon las Z-score de los valores antropométricos según edad y sexo, mediante las tablas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Resultados:

se incluyeron 41 pacientes (21 hombres, 20 mujeres): 9,75 % con fisura labial (n = 4/41), 41,46 % con fisura palatina (n = 17/41) y 48,78 % con fisura labiopalatina (n = 20/41). Los valores Z-scores de la antropometría más bajos se alcanzaron a los tres meses de edad (el 44,44 % y el 50 % tenían un peso y un IMC inferiores a -1 Z-score, respectivamente). Los valores de peso medio y de las puntuaciones Z del IMC fueron significativamente más bajos en los pacientes con fisura que en los controles a los uno, tres y seis meses de edad, recuperándose a partir de ese momento hasta equipararse al año de edad.

Conclusiones:

el mayor riesgo nutricional en pacientes con CL/P se presenta entre los tres y seis meses de edad, pero su estado nutricional y las trayectorias de crecimiento se normalizan a partir del año de edad. Sin embargo, la proporción de individuos delgados entre los pacientes con CL/P es mayor durante la infancia.

Palabras clave : Fisura labial; Fisura palatina; Crecimiento; Nutrición.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )