SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número4La administración de suplementos de vitamina B12 mejora la capacidad cognitiva en pacientes de mediana edad y ancianos con deterioro cognitivoÍndice de inflamación de la dieta y su relación con la leptina y la adiponectina en adultos de Uygur con sobrepeso/obesidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

DIAZ-DE LEON-GONZALEZ, Enrique; GUTIERREZ-HERMOSILLO, Hugo  y  MORALES-TORRES, Jorge. Niveles séricos de vitamina D y mortalidad en mexicanos: resultados del Estudio Nacional de Envejecimiento en México. Nutr. Hosp. [online]. 2023, vol.40, n.4, pp.732-738.  Epub 20-Nov-2023. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04580.

Introducción:

la población en América Latina está envejeciendo y los adultos mayores enfrentan varios obstáculos para gozar de buena salud, incluida una frecuencia elevada de deficiencia de vitamina D. Por lo tanto, la identificación de pacientes con alto riesgo de desarrollar sus consecuencias negativas debe ser una prioridad.

Objetivo:

el objetivo de este análisis fue determinar si los niveles de vitamina D inferiores a 15 ng/ml están asociados con una alta mortalidad en la población adulta mayor mexicana, a partir de la base de datos del Estudio de Salud y Envejecimiento en México.

Métodos:

estudio poblacional prospectivo en México, que incluyó Sujetos de 50 años y mayores que fueron evaluados para los niveles de vitamina D en suero durante el año 2012 (tercera ola del estudio). Los niveles séricos de 25(OH)D se clasificaron en cuatro grupos, según los puntos de corte utilizados en estudios previos sobre vitamina D y fragilidad: < 15, 15-< 20, 20-< 30 y ≥ 30 ng/ml. La mortalidad se evaluó durante 2015 (cuarta ola del estudio). Se calculó la razón de riesgo (para la mortalidad) a través del modelo de regresión de Cox, ajustado por covariables.

Resultados:

incluimos 1626 participantes, y aquellos con niveles más bajos de vitamina D eran mayores, más a menudo mujeres, requerían más ayuda para las actividades de la vida diaria, informaron un mayor número de enfermedades crónicas y puntuaciones más bajas en cognición. El riesgo relativo de muerte fue de 5,421 (IC 95 % 2,465-11,92, p < 0,001) para los participantes con niveles de vitamina D < 15, que después de ajustar por covariables, se mantuvo estadísticamente significativo.

Conclusiones:

niveles de vitamina D inferiores a 15, se asocian con un aumento en la tasa de mortalidad en adultos mayores mexicanos residentes en la comunidad.

Palabras clave : Vitamina D; Mortalidad; México; Ancianos.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )