SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número4Evaluación de la validez de un cuestionario de comportamiento sedentario en estudiantes universitarios de regiones de escasos recursosSíntomas de depresión y consumo de alimentos dulces en un grupo de varones universitarios mexicanos: el papel de la alimentación emocional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

RAMOS-VERA, Cristian; CALIZAYA-MILLA, Yaquelin E  y  SAINTILA, Jacksaint. Análisis de red de género del Eating Disorder Examination-Questionnaire (EDE-Q7) en adultos peruanos. Nutr. Hosp. [online]. 2023, vol.40, n.4, pp.778-783.  Epub 20-Nov-2023. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04228.

Introducción:

la evaluación de redes de la sintomatología relacionada con los trastornos alimentarios (TA) desde el punto de vista del género es un tema importante de estudio; sin embargo, existen pocas investigaciones en el contexto latinoamericano.

Objetivo:

el objetivo de este estudio fue explorar los patrones de asociación de los componentes del Eating Disorder Examination-Questionnaire (EDE-Q7) según el sexo mediante dos modelos de red simultánea en 890 adultos peruanos (63,51 % de mujeres; edad promedio: 26,40 años).

Métodos:

se realizaron dos gráficos considerando el factor género utilizando el paquete R qgrap y el gráfico LASSO fusionado.

Resultados:

se obtuvieron medidas de centralidad de red más altas para los ítems relacionados con la insatisfacción y la sobrevaloración de la imagen corporal en las mujeres; mientras que, en la red de los hombres, los ítems de restricción alimentaria y sobrevaloración del peso eran los síntomas más centrales.

Conclusión:

ambos modelos de red resultaron invariables y no mostraron diferencias significativas a nivel de estructura y conexiones.

Palabras clave : Insatisfacción corporal; Peso corporal; Trastornos alimentarios; América Latina; Perú.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )