SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número4Análisis de red de género del Eating Disorder Examination-Questionnaire (EDE-Q7) en adultos peruanos¿Influyen los determinantes socioeconómicos en la oferta de los menús escolares? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

LAZAREVICH, Irina et al. Síntomas de depresión y consumo de alimentos dulces en un grupo de varones universitarios mexicanos: el papel de la alimentación emocional. Nutr. Hosp. [online]. 2023, vol.40, n.4, pp.784-791.  Epub 20-Nov-2023. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04493.

Objetivo:

evaluar la asociación entre los síntomas de depresión y la frecuencia de consumo de alimentos no saludables y explorar el efecto de la alimentación emocional como variable mediadora en esta relación en hombres universitarios.

Método::

se realizó un estudio transversal en 764 hombres de una universidad pública en la Ciudad de México. Se aplicó la versión validada en español del Eating and Appraisal Due to Emotions and Stress Questionnaire (EADES) para evaluar la alimentación emocional (AE). Los síntomas de depresión fueron evaluados mediante la escala elaborada por el Centro de Estudios Epidemiológicos (CES-D) y el consumo de alimentos se evaluó con el Cuestionario de Frecuencia de Consumo de Alimentos. Se llevó a cabo un análisis de senderos y de mediación.

Resultados:

una quinta parte (20,42 %) de los hombres universitarios reportaron síntomas de depresión (CES-D ≥ 16). Los estudiantes con síntomas de depresión tuvieron una puntuación media de AE más alta (p < 0,001), mayor frecuencia de consumo de frituras (p = 0,049), de bebidas azucaradas (p = 0,050) y de alimentos dulces (p = 0,005) que aquellos con baja puntuación en la escala de CES-D. De acuerdo con el análisis de mediación, el efecto de los síntomas de depresión sobre la frecuencia de consumo de alimentos dulces fue mediado parcialmente por la AE (23,11 % del efecto total).

Conclusión:

la prevalencia de síntomas de depresión fue alta. La alimentación emocional es un mediador importante en la relación entre síntomas de depresión y consumo de alimentos dulces. Conocer la conducta alimentaria en los hombres y su relación con los síntomas de depresión puede ayudar a los médicos y autoridades de salud a desarrollar tratamientos y programas preventivos destinados a disminuir el riesgo de obesidad y trastornos alimentarios.

Palabras clave : Alimentación emocional; Depresión; Estudiantes universitarios.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )