SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número4Desnutrición y sarcopenia en pacientes con cirrosis hepática índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Nutr. Hosp. vol.40 no.4 Madrid jul./ago. 2023  Epub 20-Nov-2023

https://dx.doi.org/10.20960/nh.04777 

CRÍTICA DE LIBROS

Tratamiento nutricional en pediatría

Nutritional management in Pediatrics

Dr. José Manuel Moreno-Villares1 

1Director de Nutrición Hospitalaria

Torres Peral, Ricardo. Tratamiento nutricional en Pediatría. Ergón, Madrid: ISBN: 978-84-19230-67-6. 2023.

Mi buen amigo, el gastroenterólogo infantil Ricardo Torres, acaba de publicar este libro breve, dedicado al tratamiento nutricional en Pediatría, fundamentalmente al soporte nutricional por vía enteral. Es, como tantas obras en el campo de la Nutrición, una obra coral en la que participan un buen número de especialistas españoles, la mayoría al cargo o formando parte de las Unidades de Soporte Nutricional, presentes en los grandes hospitales españoles. Como bien señala el coordinador de esta edición, el crecimiento del soporte nutricional ha venido de la mano de la mejora en la atención y en el tratamiento de niños con patologías complejas. Tan solo con mira un poco hacia atrás vemos que los primeros productos de nutrición enteral diseñados específicamente para niños (fuera de las fórmulas para lactantes, tanto sanos como con patología) tienen apenas 30 años.

El libro, organizado en 19 capítulos, abarca desde la importancia del cribado nutricional hasta el tratamiento nutricional del niño con síndrome inflamatorio multisistémico por COVID-19, pasando por el abordaje nutricional de paciente neurológico, con especial atención a la disfagia, el paciente oncológico o con una cardiopatía congénita, entre otros.

La estructura de cada capítulo está basada en un caso clínico, con la presentación del problema nutricional, el planteamiento de manejo a la luz de la evidencia científica y, finalmente, los resultados de la intervención.

Bienvenido este nuevo libro dedicado al paciente pediátrico con necesidad de soporte nutricional y enhorabuena al coordinador y a los autores por llevar a buen puerto la iniciativa.

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License