SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número5Cognición y obesidad en adultos con epilepsiaEfectos de la suplementación aguda con beta-alanina sobre el índice de esfuerzo percibido, la frecuencia cardíaca y el lactato sanguíneo posesfuerzo, y el rendimiento físico en la prueba de carrera de 6 minutos en corredores de media distancia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

FERREIRO-ARDIONS, Manuel  y  LEZAUN-VALDUBIECO, Juan. Alimentos sin finalidad nutricional en la terapéutica médica hospitalaria de la edad moderna en el Hospital de Santiago de Vitoria (Álava, España). Nutr. Hosp. [online]. 2023, vol.40, n.5, pp.1041-1046.  Epub 05-Feb-2024. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04422.

Introducción:

con ser importante, la alimentación en los hospitales medievales y modernos distó de la excelencia y abundancia que sugieren algunos historiadores, probablemente por una incorrecta valoración de la documentación hospitalaria al considerar como destinado a la alimentación todo gasto en alimentos, cuando buena parte tuvo como destino la botica.

Objetivo/método:

identificar los alimentos utilizados para una finalidad terapéutica no nutricional durante la edad moderna en el Hospital de Santiago Apóstol de Vitoria (Álava, España), describir su sistema de consignación y revisar la bibliografía del periodo para facilitar estrategias de valoración documental a los investigadores.

Resultados:

entre 1592 y 1813 se identifican 42 grupos de alimentos adquiridos para finalidades terapéuticas no nutritivas. El sistema de anotación en los libros de gastos no es sistemático ni homogéneo sino muy variable y dependiente de quien efectuara el asiento. Se identifican 27 términos para el reconocimiento de que un determinado alimento tuviera por destino la botica y no la cocina. Se escogen 14 textos sanitarios del periodo como bibliografía clarificadora, encontrándose de mayor utilidad para los fines propuestos los manuales enfermeros del siglo XVII.

Conclusiones:

la variedad y cantidad de alimentos destinados a la botica evidencia el riesgo de confusión en los investigadores no familiarizados al analizar las dietas hospitalarias desde los libros de contabilidad. La propuesta de términos y estrategias de discriminación del uso nutricional o no nutricional de los alimentos adquiridos, junto a la recomendación bibliográfica, resulta indispensable para una adecuada valoración de las dietas hospitalarias históricas.

Palabras clave : Alimentos; Usos terapéuticos; Hospital; Edad moderna; Vitoria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )