SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número6Relación entre perfil lipídico, indicadores antropométricos y hormonas reguladoras del apetito en lactantes según tipo de alimentaciónProducción de barritas de snack enriquecidas con paraprobióticos cultivados en medio de cáscara de plátano, parámetros nutricionales, sensoriales y de calidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

MORALES-ALDUCIN, Monserrat et al. Estrés de la crianza, estilos maternos de alimentación y su relación con el índice de masa corporal del preescolar. Nutr. Hosp. [online]. 2023, vol.40, n.6, pp.1159-1165.  Epub 04-Mar-2024. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04478.

Introducción:

el exceso de peso en la infancia se ve influenciado por múltiples factores; la crianza podría contribuir a este problema, dado que durante la etapa infantil son los padres y principalmente la madre los responsables de proporcionar alimento y de alimentar a sus hijos.

Objetivo:

explorar la relación del estrés de la crianza y los estilos maternos de alimentación con el IMC del hijo preescolar.

Materiales y métodos:

estudio transversal. Participaron 382 díadas madre e hijo, los últimos de 3-5 años. Los hijos asistían a instituciones públicas de educación preescolar. Las madres participantes contestaron la Escala de Estrés de la Crianza y el Cuestionario de Estilos de Alimentación del Cuidador. Se midió peso, talla y se calculó el IMC del preescolar.

Resultados:

el 34 % de las madres utilizaban con mayor frecuencia un estilo indulgente y el 28,2 % de los hijos preescolares tenía sobrepeso-obesidad. Las madres con estilo autoritario presentaban el rango promedio más alto de estrés de la crianza comparado con las otras categorías (H = 15,302, gl = 3, p = 0,002). Se identificó que la escolaridad materna, la dimensión de la responsabilidad y la demanda contribuyen al IMC del hijo preescolar.

Conclusión:

el estrés de la crianza y los estilos de alimentación son variables que contribuyen al riesgo de sobrepeso-obesidad en los hijos preescolares.

Palabras clave : Crianza del niño; Relaciones padres-hijos; Obesidad; Sobrepeso; Alimentación; Preescolar.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )