SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número6Producción de barritas de snack enriquecidas con paraprobióticos cultivados en medio de cáscara de plátano, parámetros nutricionales, sensoriales y de calidadEfecto de un multivitamínico sobre la resistencia a la insulina, inflamación y estrés oxidante en un modelo de obesidad inducida en ratas Wistar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

DE LUIS, Daniel et al. Asociación entre la variante genética en la vía de la vitamina D (rs2282679), niveles circulantes de 25-hidroxivitamina D, resistencia a la insulina y criterios de síndrome metabólico. Nutr. Hosp. [online]. 2023, vol.40, n.6, pp.1176-1182.  Epub 04-Mar-2024. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04041.

Antecedentes y objetivos:

algunos estudios han demostrado una relación entre los niveles de 25-hidroxivitamina D y la presencia del síndrome metabólico. El objetivo de este estudio fue evaluar si existe una asociación entre la 25-hidroxivitamina D, la variante rs2282679 del gen GC y el síndrome metabólico (SM).

Métodos:

el estudio involucró a una población de 134 mujeres obesas posmenopáusicas. Se registraron parámetros antropométricos, presión arterial, marcadores de recambio óseo, glucemia en ayunas, resistencia a la insulina (HOMA-IR), perfil lipídico, proteína C reactiva y prevalencia de SM. Se evaluó el genotipo del polimorfismo del gen CG (rs2282679).

Resultados:

los niveles de insulina (delta: 4,6 ± 0,9 mUI/l; p = 0.02), triglicéridos (delta: 21,6 ± 2,9 mg/dl; p = 0,04) y HOMA-IR (delta: 1,1 ± 0,9 unidades; p = 0,02) fueron menores en los sujetos TT que en los pacientes TG + GG. Los porcentajes de individuos que tenían SM (OR = 2,80, IC 95 % = 1,39-5,65; p = 0,02), hipertrigliceridemia (OR = 2,39, IC 95 % = 1,44-5,96; p = 0,01) e hiperglucemia (OR = 2,72, IC 95 % = 1,23-6,00; p = 0,43) fueron mayores en los portadores del alelo G. El análisis de regresión logística mostró un mayor riesgo de SM en los portadores del alelo G (OR = 2,36, IC 95 % = 1,11-5,91; p = 0,02) y un mayor riesgo de deficiencia de 25-hidroxivitamina D (< 20 ng/ml) (OR = 2,43, IC 95 % = 1,13-6,69; p = 0,02).

Conclusiones:

en esta población hemos detectado una asociación negativa entre el alelo G y la resistencia a la insulina, hipertrigliceridemia, deficiencia niveles de 25-hidroxivitamina D y SM.

Palabras clave : Obesidad; Síndrome metabólico; rs2282679; Niveles de 25-hidroxivitamina D.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )