SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número6Asociación entre la variante genética en la vía de la vitamina D (rs2282679), niveles circulantes de 25-hidroxivitamina D, resistencia a la insulina y criterios de síndrome metabólicoNueva herramienta de cribado nutricional para pacientes hospitalizados con enfermedad renal crónica: traducción, adaptación transcultural del iNUT Renal al castellano y comparación con cuestionarios clásicos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

PALMA-JACINTO, José Antonio; SANTIAGO-ROQUE, Isela; COUTINO-RODRIGUEZ, Rocío  y  ARROYO-HELGUERA, Omar. Efecto de un multivitamínico sobre la resistencia a la insulina, inflamación y estrés oxidante en un modelo de obesidad inducida en ratas Wistar. Nutr. Hosp. [online]. 2023, vol.40, n.6, pp.1183-1191.  Epub 04-Mar-2024. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04621.

Introducción:

la acumulación excesiva de tejido adiposo se acompaña de alteraciones en el estado inflamatorio y aumento del estrés oxidativo, variables que se asocian con la resistencia a la insulina y el incremento en los niveles de glucosa e insulina. Por otro lado, las vitaminas y minerales refuerzan la capacidad antioxidante e inflamatoria, por lo que planteamos que podrían coadyuvar en el control de la resistencia a la insulina y en el metabolismo de la glucosa y lípidos en un modelo de obesidad en rata.

Objetivo:

analizar el efecto de un suplemento multivitamínico sobre marcadores de resistencia a la insulina, inflamación y estrés oxidativo en ratas obesas con dieta de cafetería.

Métodos:

se dividieron aleatoriamente 35 ratas macho Wistar de 28 días de edad en cuatro grupos: 1, control dieta estándar; 2, dieta estándar más multivitamínico; 3, obesas con dieta de cafetería; y 4, obesas con dieta de cafetería más multivitamínico. Después de los tratamientos se analizaron los niveles de glucosa, HbA1c, insulina, TNF-α, IL-6, estrés oxidativo y perfil de lípidos por métodos colorimétricos, así como el porcentaje de tejido adiposo y los índices Homeostasis Model Assessment (HOMA) y Quantitative Insulin Sensitivity Check Index (QUICKI).

Resultados:

el suplemento multivitamínico disminuyó significativamente el tejido adiposo visceral, el índice HOMA, la glucosa, la HbA1c, el estrés oxidante y los marcadores inflamatorios en el grupo obeso más multivitamínico, en comparación con el grupo obeso con dieta de cafetería y el grupo control con dieta estándar. Sin embargo, en el grupo al que se le administró solo el multivitamínico sin dieta de cafetería aumentaron sus niveles de tejido adiposo total, glucosa y estrés oxidativo, así como el índice QUICKI con relación al grupo control con dieta estándar.

Conclusión:

la coadministración de un suplemento multivitamínico puede mejorar la sensibilidad a la insulina, el metabolismo de glucosa y el perfil de lípidos; fortalecer el estado antioxidante; y disminuir la inflamación durante el incremento de peso. Sin embargo, no se esperaba que los azúcares añadidos en el suplemento multivitamínico también pueden incrementar el tejido adiposo total y los niveles de estrés oxidativo y glucosa, por lo que se sugiere a futuro utilizar multivitamínicos libres de azúcares.

Palabras clave : Multivitamínico; Estrés oxidativo; Inflamación; Sensibilidad a insulina; Obesidad inducida.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )