SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número5Eficacia de la quinagolida en el tratamiento de un paciente con resistencia hipofisaria a hormonas tiroideasIntoxicación aguda acuosa como complicación de una urografía intravenosa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Anales de Medicina Interna

versión impresa ISSN 0212-7199

Resumen

MOZO HERRERA, G.; FERNANDEZ GONZALEZ, Mª J.; SALGADO BLANCO, J.  y  JIMENO CARRUEZ, A.. Hipertiroidismo, ictericia e hipertensión pulmonar. An. Med. Interna (Madrid) [online]. 2001, vol.18, n.5, pp.42-44. ISSN 0212-7199.

Aunque la causa más frecuentemente asociada a la alteración de las pruebas de función hepática que presentan algunos pacientes hipertiroideos es la insuficiencia cardiaca concomitante, se han descrito casos sin insuficiencia cardiaca, con normalización de las pruebas hepáticas tras normalizar la función tiroidea. También hay evidencia de enfermos hipertiroideos con hipertensión arterial pulmonar sin causa clara, regresando ésta a cifras normales, o descendiendo substancialmente, tras el tratamiento del hipertiroidismo. Nosotros presentamos el caso de una mujer de 66 años con un hipertiroidismo debido a un bocio tóxico multinodular, con ictericia e hipertensión arterial pulmonar severa asociadas y no explicables por otras causas, regresando ambas con la normalización de la función tiroidea y sin evidencia de patología autoinmune asociada. Posteriormente se comentan las explicaciones fisiopatológicas encontradas en la literatura sobre esta inusual asociación

Palabras clave : Hipertiroidismo; Ictericia; Hipertensión pulmonar.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons