SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número5Síndrome de anafilaxia inducida por ejercicio índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Anales de Medicina Interna

versión impresa ISSN 0212-7199

Resumen

ZAMARRON SANZ, C.; GONZALEZ BARCALA, J.; SALGUEIRO RODRIGUEZ, M.  y  RODRIGUEZ SUAREZ, J.R.. Síndrome de apnea del sueño y enfermedades cardiovaculares. An. Med. Interna (Madrid) [online]. 2001, vol.18, n.5, pp.54-59. ISSN 0212-7199.

El síndrome de apnea del sueño (SAS) es una enfermedad frecuente, reconocida como un problema de salud pública. Las enfermedades cardiovasculares son la causa de morbimortalidad más importante en estos pacientes, sin embargo los mecanismos subyacentes de esta asociación no están claramente establecidos. Desde un punto de vista fisiopatológico en el SAS se producen diferentes fenómenos que pueden explicar la aparición de problemas cardiovasculares, tales como la hipoxia progresiva en relación con la apnea, los incrementos de la presión negativa intratorácica generada por los esfuerzos del sistema ventilatorio en contra de la vía aérea cerrada y las modificaciones en la actividad del sistema nervioso autónomo asociado con los microdespertares. Además, los episodios de hipoxia y reoxigenación existentes en el SAS pueden jugar un papel importante en la alteración del balance entre sustancias vasoconstrictoras y vasodilatadoras trastornando la hemostasis vascular y condicionando disfunción endotelial. Por otra parte, se ha descrito un incremento de la agregación plaquetaria y una disminución de la fibrinolisis en este grupo de pacientes, pudiendo ambos favorecer también la aparición de enfermedad vascular.

Palabras clave : Síndrome de apnea del sueño; Enfermedad cardiovascular; Disfunción endotelial.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons