SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número11Linfoma no Hodgkin pulmonar primario anaplásico de células grandes Ki-1 positivo: Estudio de un caso y revisión de la literaturaPseudoaneurisma micótico por Mycobacterium tuberculosis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Anales de Medicina Interna

versión impresa ISSN 0212-7199

Resumen

GIMENEZ-MESA, E. et al. Leucoencefalopatía posterior reversible en un paciente con linfoma no-Hodgkin tras tratamiento con CHOP . An. Med. Interna (Madrid) [online]. 2001, vol.18, n.11, pp.41-43. ISSN 0212-7199.

La leucoencefalopatía posterior reversible es un síndrome clínico-radiológico recientemente descrito. Las causas subyacentes más frecuentes que desencadenan el síndrome son la encefalopatía hipertensiva, la eclampsia, la insuficiencia renal y el tratamiento con fármacos inmunosupresores como la ciclosporina, el tacrolimus o el alfa-interferón. Presentamos una paciente mujer de 51 años con un linfoma no-Hodgkin tratada con un ciclo de poliquimioterapia CHOP. A los ocho días del tratamiento comienza con cefalea intensa, ceguera bilateral y crisis focales con generalización secundaria. La exploración neurológica objetivó inatención, ceguera central, y, hemiparesia izquierda con piramidalismo y hemihipoestesia global de dicho hemicuerpo. Las secuencias de resonancia magnética potenciadas en T2 mostraron áreas hiperintensas en ambos lóbulos occipitales y frontales, y en substancia blanca parietal derecha. Se hizo el diagnostico de leucoencefalopatia posterior reversible, y fue tratada de modo conservador con manitol y fenitoína. Su evolución fue favorable con desaparición de la clínica y normalización de la neuroimagen. Este es el primer caso comunicado de leucoencefalopatía posterior reversible tras tratamiento con CHOP. En nuestro paciente, confirmamos los mecanismos fisiopatogénicos utilizados para explicar la aparición del síndrome asociado a fármacos. 

Palabras clave : CHOP; Efectos adversos-fármacos; Leucoencefalopatía.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons