SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número3Absceso de psoas y adenocarcinoma mucinoso de apéndiceAbscesos amebianos hepáticos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Anales de Medicina Interna

versión impresa ISSN 0212-7199

An. Med. Interna (Madrid) vol.19 no.3  mar. 2002

 

CARTAS AL DIRECTOR

Idioma y MEDLINE

 

Sr. Director: 

A la hora de elaborar un artículo científico es imprescindible la realización de una búsqueda bibliográfica. A pesar de que existen intentos por globalizar la información sanitaria sin las barreras idiomáticas (1) lo cierto es que en la base de datos más utilizada universalmente, el MEDLINE, el idioma de referencia es el inglés. Los hispanoparlantes nos encontramos con una dificultad añadida y es la correcta traducción al inglés de las palabras utilizadas. Además para la realización de una búsqueda a través de Medline es preciso la utilización de una adecuada estrategia (2) y la introducción de los términos de forma correcta (3). 

Nos planteamos la búsqueda de "disnea en el anciano". Para ello, decidimos traducir al inglés utilizando la palabra "dysnea" y aparecieron 10 referencias. Ante el escaso número obtenido pensamos que quizás estaba mal traducida, y tras consultar el diccionario observamos dos acepciones en inglés: dyspnoea y dyspnea. Ante estos hechos nos planteamos una búsqueda como palabras sin limitación de ningún tipo (All Fields) de: "disnea", "dyspnoea", "dyspnea" y los términos incorrectos "dysnea", "dispnea" y "dispnoea"; una segunda búsqueda en que solo apareciesen los artículos escritos en inglés (Language English) y por último una tercera en que apareciesen como palabras clave (MeSH Terms). Por otro lado observamos que en la literatura médica anglosajona aparecía con cierta frecuencia en lugar de dyspnea otro término: Shortness of breath (4) por lo que realizamos una búsqueda similar. 

El estudio se realizó a través de Pubmed en la dirección: 

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?db=Pubmed

Los resultados que obtuvimos se muestran en la tabla I. Llaman la atención varios hechos: a) una misma palabra tiene 2 acepciones correctas (dyspnea y dyspnoea) y el número de referencias de ambas es dispar cuando se buscan sin limitación; b) existen referencias de otros tres términos, mal escritos (dispnea, dispnoea, dysnea), hecho ya descrito previamente para otras palabras (3), y predomina en estos artículos el habla no inglesa; c) si realizamos la búsqueda como palabras clave tan solo aparecen referencias de los términos bien escritos y además son coincidentes; d) en inglés existe una expresión con un significado similar a disnea: shortness of breath, que aparece en un número significativo de artículos, y nunca como palabra clave. 

 



Concluimos que a la hora de realizar una búsqueda debemos traducir correctamente al inglés; en ocasiones en vez de una traducción literal es conveniente utilizar otras palabras u otros giros; debemos prestar especial atención a la ortografía; hay que tener en cuenta que puede que haya artículos con la palabra clave mal escrita y que no vamos a detectar. Además no debemos limitarnos a la utilización de palabras sin limitación alguna (All Fields) sino que deberemos utilizarlas también como palabras clave (MeSH Terms) ya que éstas nunca están mal escritas (5). 

F. J. Castellote Varona 

Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Equipo de Valoración y Cuidados Geriátricos. Murcia 

 

1. Sekikawa A, Libman I, Iochida L, Laporte RE, Boostrom E. People will be able to surf across languages for health data on internet. BMJ 1996; 313: 1264-5. 

2. Haynes RB, Wilcynski N, McKibbon KA, Walker CJ, Sinclair JC. Developing optimal search strategies for detecting clinically sound studies in MEDLINE. Journal of the American Medical Informatics Association 1994; 1: 447-58. 

3. Ray JG, Vermeulen MJ. Mizspellin and Medline. BMJ 1996;313: 1658-9. 

4. Thibault GE. The appropiate degree of diagnostic certainty. N Eng J Med 1994; 331: 1216-20. 

5. Lowe HJ, Barnett GO. Understanding and using the medical subject headings (MeSH) vocabulary to perform literature searches. JAMA 1994; 271: 1103-8.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons