SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número10Relación de la edad con el manejo de los pacientes diagnosticados de neoplasia en un Servicio de Medicina Interna índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Anales de Medicina Interna

versión impresa ISSN 0212-7199

Resumen

ESCALANTE BOLEAS, M. A. et al. Nutrición, enfermedad ósea y cirrosis alcohólica. An. Med. Interna (Madrid) [online]. 2002, vol.19, n.10, pp.11-13. ISSN 0212-7199.

Objetivos: Conocer la prevalencia de osteopenia y osteoporosis en cirróticos alcohólicos entre 45 y 65 años de edad. Comprobar si el estado nutricional está implicado en la pérdida de masa ósea de la enfermedad hepática.  Material y métodos: Población a estudio: 52 varones cirróticos alcohólicos de 45 a 65 años de edad, con función renal normal, no sedentarios y sin ningún tratamiento que pudiera alterar el estudio. Diseño y variables: estudio descriptivo transversal finalizado en 2 años. El estado nutricional se evaluó por medio de parámetros antropométricos clásicos (peso, altura, perímetro braquial y pliegues cutáneos) y densitometría corporal total (absortimetría de doble haz de RX DPX plus LUNAR-DEXA). Análisis de los datos: ordenador Mc Intosh (programa Filemaker PRO). Se usó la t de Student para comparar grupos y p fue significativo si α <= 0,05. Gravedad clínica de la cirrosis: clasificación de Child-Turcotte.  Resultados: Se consideró osteopenia si la densidad mineral ósea (DMO) estaba por encima de 1 desviación estándar (DE) pero por debajo de 3 DE respecto a la T score (valores promedio en mujeres adultas) y osteoporosis (OP) si la DMO estaba por encima de 3 DE o existían fracturas de compresión vertebrales.  La prevalencia de enfermedad ósea fue del 58%.  Los porcentajes de grasa obtenidos por medidas antropométricas y densitométricas fueron superiores en los pacientes no osteopénicos.  Discusión: La prevalencia de enfermedad ósea fue superior a la de otros estudios.  La densitometría corporal total es un método más exacto para medir el porcentaje de grasa corporal. Los porcentajes de grasa obtenidos con ambos métodos no se relacionaron con la pérdida de masa ósea. El estado nutricional como factor aislado no conlleva desmineralización ósea en estos pacientes. 

Palabras clave : Cirrosis alcohólica; Estado nutricional; Enfermedad ósea.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons