SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Valor de la proteína C reactiva según historia de tabaquismo y composición de nicotina y alquitránRelación de factores clínico-bioquímicos con el estadio clínico y tipo de cirugía en una muestra de pacientes con isquemia crítica de miembros inferiores índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales de Medicina Interna

versión impresa ISSN 0212-7199

Resumen

EBRI TORNE, B.  y  SEMI. Grupo de estudio CIFARC et al. Diferencias en variables representativas de enfermedad o repercusión cardiovascular entre sujetos de alto riesgo cardiovascular con y sin antecedentes familiares de eventos cardiovasculares precoces. An. Med. Interna (Madrid) [online]. 2006, vol.23, n.1, pp.11-18. ISSN 0212-7199.

Introducción, fundamentos y objetivos: Estudiar las posibles asociaciones entre antecedentes familiares precoces (AFP) de enfermedad cardiovascular y variables expresivas de enfermedad, lesión o repercusión cardiovascular en los sujetos de alto riesgo cardiovascular. Material y métodos: Estudio transversal de ámbito nacional con 2.264 pacientes consecutivos de las Consultas Externas de Medicina Interna, mayores de 18 años y con riesgo cardiovascular alto o muy alto, procedentes del Estudio CIFARC del Grupo de Riesgo Vascular de la SEMI. Se estudia la relación entre la presencia o no de antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular precoz (AFP) y distintas variables de factores de riesgo cardiovascular y lesión de órgano diana. El tratamiento estadístico (Chi cuadrado, ANOVA y regresión líneal de Pearson) se ha realizado mediante el programa STATISTIX. Resultados y discusión: Observamos un incremento significativo (p <0,05) en el grupo con AFP del porcentaje de las siguientes variables: colesterol total 250 mg/dl, HDL <40 mg/dl, LDL 130 mg/dl, HVI (hipertrofia ventricular izquierda), creatinina 1,2-2 mg/dl, retinopatía I-II, retinopatía grave, tabaquismo, proteinuria 300 mg/dl, Insuficiencia renal y enfermedad vascular periférica. Este incremento significativo de las variables estudiadas se produce en varones de más de 55 años y en mujeres de más de 65 años; no obstante comienza a observarse este aumento del porcentaje de incidencia a partir de los 50 años en varones, con un máximo en ambos sexos tras los setenta. No se observan diferencias significativas respecto a sexo, IMC (índice de masa corporal) ateromatosis, cardiopatía isquémica y enfermedad cerebrovascular. Existe en general en ambos sexos un adelanto de tres años en el grupo de AFP en acudir a la consulta médica respecto al grupo que no posee AFP. Conclusiones: Los pacientes con AFP presentan mayor incidencia de ciertos factores de riesgo cardiovascular y de lesión de órgano diana.

Palabras clave : Antecedentes familiares; Riesgo cardiovascular; Estudio transversal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons