SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Características epidemiológicas de la bacteriemia de origen comunitario y nosocomial en pacientes hospitalizados mayores de 65 años índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales de Medicina Interna

versión impresa ISSN 0212-7199

Resumen

EROLES VEGA, G. et al. Fiebre en pacientes hospitalizados en un Servicio de Medicina Interna: análisis prospectivo de 204 casos. An. Med. Interna (Madrid) [online]. 2006, vol.23, n.2, pp.56-61. ISSN 0212-7199.

Objetivos: La fiebre en pacientes hospitalizados (FI) es un problema complejo. Se pretenden establecer las características de estos pacientes y parámetros predictívos de infección, sepsis y evolución. Pacientes y métodos: Estudio prospectivo de 204 pacientes con temperatura > 38 ºC ingresados en Medicina Interna. En cada paciente se realizó evaluación clínica, hemograma, sistemático de orina (SO), proteína C reactiva (PCR), radiografía de tórax (RXT), hemocultivos y urocultivo. Resultados: Tuvieron infección 115 pacientes (nosocomial:75.9%, sepsis: 7.4%), causa no infecciosa 35 y no filiada 54. Hemograma y PCR no discriminaron infección, bacteriemia ni sepsis. En SO, la positividad de "nitritos + leucocituria + bacteriuria", tiene valor predictívo para urocultivo positivo. La RXT diagnosticó 18,6% de pacientes. Fueron positivos 18% de urocultivos y 13% de hemocultivos. Se administraron antibióticos a 71,6% de pacientes (innecesarios en 18%). Los resultados microbiológicos modificaron 25% de tratamientos iniciales. Evolución: estancia: 17 días, mortalidad: 16,7%. Existieron variables asociadas a infección (enfermedad pulmonar crónica, duración de la fiebre, alteraciones en la deglución y en vías urinarias), bacteriemia (diabetes, obesidad, hepatopatía crónica, inmunodepresión, vía vascular central, duración de la fiebre e infección nosocomial), sepsis (varón, neoplasia, infecciones vascular y nosocomial) y mortalidad (hepatopatía crónica descompensada, infección nosocomial, infección respiratoria de vías bajas y sepsis). Conclusiones: El diagnóstico de sospecha de FI tiene baja fiabilidad. La causa más frecuente es la infección. Tienen utilidad diagnóstica: SO, RXT, hemocultivos y urocultivo. Nuestros modelos predictívos de infección, bacteriemia, sepsis y mortalidad, tuvieron baja sensibilidad y especificidad.

Palabras clave : Fiebre; Fiebre nosocomial; Fiebre intrahospitalaria; Fiebre en pacientes hospitalizados; Infección nosocomial; Fiebre no infecciosa.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons